La decisión judicial
Este lunes, tras el revés electoral del oficialismo en Corrientes, la Justicia Federal dispuso el cese inmediato de la difusión de los audios ilegales en los que aparece Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.
Según informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el fallo reconoce que se trata de una violación a la privacidad institucional, descartando que corresponda enmarcarlo como un caso de libertad de expresión.
Contexto y denuncia del Gobierno
El Gobierno denunció que los audios fueron producto de una operación de inteligencia ilegal con fines desestabilizadores en plena campaña electoral.
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo”, afirmó Adorni en redes sociales.
Impacto político y mediático
La filtración de los audios tuvo un fuerte impacto en la opinión pública, generando críticas a la gestión y dejando en evidencia internas dentro de la Casa Rosada.
Aunque el fallo protege la privacidad institucional, no desmiente el contenido de los audios, donde aparecen presuntas irregularidades vinculadas a corrupción y cobro de retornos.
Próximos pasos en la investigación
La medida judicial abre un nuevo capítulo en la investigación sobre la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina, señaladas en las grabaciones.
Mientras tanto, el oficialismo busca frenar la circulación de los registros y contener el desgaste político de Javier y Karina Milei, aunque la polémica sigue abierta.