Clausura y denuncia judicial
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, detectó el desmonte ilegal de 47,5 hectáreas de bosque nativo en el departamento 9 de Julio. Además, se constató la construcción de una planta algodonera sin el Estudio de Impacto Ambiental obligatorio.
Ante la infracción, el predio fue clausurado y el emprendimiento frenado. La denuncia presentada impulsó un amparo colectivo ambiental que derivó en una medida cautelar dictada por el Juzgado de Distrito de Tostado.
Medida cautelar y retiro de maquinarias
La Justicia ordenó la prohibición de toda intervención sobre el bosque nativo ubicado en el distrito de Logroño y exigió el retiro inmediato de maquinaria y materiales de construcción. Se trata de un área categorizada como Zona Roja por la Ley Provincial N.º 13.372, lo que la convierte en territorio de máxima conservación.
Responsabilidad ambiental y cumplimiento legal
El ministro Enrique Estévez remarcó que “no se puede instalar una industria sin permisos ni responsabilidad ambiental. En Santa Fe promovemos la producción, pero siempre dentro de la ley”.
La sanción se dictó en base a la Ley Provincial 11.717/99 y la Ley Nacional de Bosques N.º 26.331, que protegen los ecosistemas más valiosos del país.
Sistema de Alerta Temprana de Deforestación
El operativo se inició gracias al Sistema Nacional de Alerta Temprana de Deforestación, que genera reportes quincenales mediante imágenes satelitales para advertir sobre desmontes ilegales. Este sistema, de acceso público, fortalece la vigilancia ambiental y permite a la sociedad civil involucrarse en la defensa de los bosques nativos.