El diputado Walter Agosto presentó un proyecto de declaración en el Congreso para alertar sobre el impacto negativo del Presupuesto Nacional 2026 en la provincia de Santa Fe. Según detalló, los recortes afectan a áreas clave como jubilaciones, inversión en infraestructura, educación y ciencia.
Caída en los fondos previsionales
Agosto señaló que los fondos destinados a las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, entre ellas la de Santa Fe, sufrirán un recorte superior al 50%, lo que implica una caída real del 58% respecto al Presupuesto 2025. Si la comparación se realiza con las partidas del 2023, la baja supera el 75%.
Menos inversión en obras e infraestructura
El proyecto contempla para Santa Fe una reducción del 36% en proyectos de inversión respecto a 2025. En términos reales, la caída es del 50%, lo que representa apenas el 5% del total de la inversión nacional.
En cuanto a las transferencias de capital para infraestructura, se proyecta un recorte real del 35% frente a 2025 y del 95% respecto a la ejecución de 2023. “Con lo previsto, Santa Fe apenas podría construir 7 kilómetros de ruta”, graficó Agosto.
Avales y financiamiento bloqueados
Otro punto cuestionado es que el Presupuesto 2026 no contempla avales nacionales para programas con financiamiento internacional, salvo para el Acueducto Biprovincial. Esto, según el legislador, impide avanzar en proyectos autorizados por la Legislatura santafesina.
Ajuste en gasto social y educación
El presupuesto elimina la movilidad automática de las asignaciones familiares, dejando su actualización a discreción del Ejecutivo.
En educación, Agosto remarcó que, aunque el Presidente anunció 4,8 billones de pesos para universidades nacionales, se trata de un ajuste por inflación sin aumentos reales, consolidando el recorte de los últimos dos años.
También se deroga el cumplimiento del artículo 9 de la Ley 26.206, que garantiza un presupuesto educativo no menor al 6% del PBI, y se elimina el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Ciencia y técnica sin inversión mínima
El proyecto deja sin financiamiento específico a la ciencia y técnica, incumpliendo la meta de alcanzar el 1% del PBI en 2032.
Conclusión
Para Agosto, el Presupuesto 2026 “ajusta de manera desordenada e indiscriminada sectores claves para el desarrollo del país”, afectando a Santa Fe y debilitando pilares como la educación, la tecnología y la obra pública.