Pullaro en Coninagro: reclamo por el campo y las retenciones
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue uno de los oradores principales en el 8° Congreso Internacional de Coninagro, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires bajo el lema “Las cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino”.
Allí reclamó que “se terminen las retenciones al campo”, argumentando que cuando al productor le va bien, invierte en tecnología, maquinaria y desarrollo local, lo que potencia las economías regionales. “Sin retenciones, esas inversiones serían mucho mayores y pondrían al país en un lugar de crecimiento”, aseguró.
Críticas al centralismo porteño
Pullaro cuestionó la “mirada porteñocéntrica” que, según él, gobierna al país desde hace tres décadas. Señaló que esa visión perjudicó al interior productivo e impidió debatir de manera sincera el rol del agro y las retenciones.
Debate político y rechazo a los extremos
El mandatario también habló sobre la política nacional y el rol de Provincias Unidas, el espacio que integra junto a otros gobernadores. Afirmó que coincidieron con el kirchnerismo en la votación de las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, pero remarcó que “no tenemos nada que ver, la sociedad no quiere volver atrás”.
“Si se debate entre el populismo de derecha o de izquierda, vamos a seguir encerrados en los extremos”, advirtió Pullaro, defendiendo la construcción de una agenda de gestión seria y sensata.
Un Estado virtuoso e inversión en infraestructura
En su exposición, Pullaro planteó un modelo de país capitalista con un Estado virtuoso, que acompañe al desarrollo económico y proteja a los sectores vulnerables.
Puso como ejemplo acciones de su gestión ante recortes nacionales: mantener el Boleto Educativo Gratuito, garantizar medicamentos y asistencia alimentaria, además de inversiones en seis gasoductos y obras viales.
También advirtió que la actual infraestructura es insuficiente para un país que aspira a competir en el mundo. Señaló el deterioro de las rutas nacionales en Santa Fe y denunció que Nación “se comió un activo vial de 8 mil millones de dólares” sin realizar inversiones suficientes.