Este miércoles comenzó a funcionar en la Cámara de Diputados de la Nación la comisión investigadora sobre el fentanilo adulterado. Por acuerdo entre todos los bloques, la ex intendenta de Rosario, Mónica Fein, fue electa presidenta de la misma y tendrá a su cargo el dirigir las distintas audiencias y trabajo legislativo que permita llegar a un informe final, que se hará público el 9 de diciembre.
“Hablamos de una tragedia sanitaria que hemos tenido y que requiere, sobre todo por el pedido de muchos familiares de víctimas, que el Congreso se ponga a la altura. Hicimos una comisión con todos los sectores y comenzamos una tarea con un plan de trabajo entendiendo que la Justicia está investigando el proceso penal”, explicó Fein en Radiópolis (Radio 2).
Para diferenciar el trabajo de la comisión de lo que está haciendo el juez Ernesto Kreplak, la ex intendenta de Rosario señaló: “Nosotros vamos a investigar el proceso administrativo y político. Con eso vamos a generar no solo un informe sino que también nuevas normas que puedan aportar a evitar futuros hechos de este tipo”.
La semana próxima será la primera reunión de trabajo de la comisión donde se van a citar a familiares y allegados a las víctimas. “Va a ser el próximo martes a las 12 y vamos a abrir un registro online. Primero queremos escuchar a las familias, porque es por donde tenemos que empezar, para después convocar a funcionarios”, detalló.
También está previsto acordar una reunión con Kreplak “para diferenciar y no perjudicar la investigación judicial”. “Queremos citar a distintos funcionarios y solicitar información, pero queremos dejarle todo en claro al juez para que nada perjudique la investigación judicial. Tenemos muy claro que acá hay que avanzar en buscar a los responsables de este tema y eso lo tiene que hacer la Justicia”, aclaró la diputada socialista.
Por fuera de lo político, Fein dijo que la comisión también abrirá el juego a que técnicos y especialistas hagan sus aportes sobre cómo reforzar los controles. “Encontrar nuevos mecanismos que deberíamos incorporar para la trazabilidad de los medicamentos y el fortalecimiento de Anmat”.
Con respecto al laboratorio HLB Pharma, la ex intendenta de Rosario sostuvo que es necesario detectar y poner en evidencia las distintas irregularidades. “Cuando Anmat lo clausura, lo hace con un informe sobre malas prácticas de elaboración, de ampollas y mecanismos inadecuados, describe una situación de déficit absoluto en la producción de alimentos ¿por qué Anmat tardó tanto en clausurarlo?, ¿el ministro de Salud estaba al tanto?, ¿qué pasó con los 4 kilos de fentanilo que desaparecieron? García Furfaro dijo que lo habían quemado porque estaba vencido, justo cuando lo iban a allanar”, se preguntó.
“Creemos que esto no puede pasar, lo que nos ha pasado no lo vamos a poder reparar, para eso está la justicia. Lo que nosotros queremos ver es cómo evitar que se repita y encontrar las responsabilidades políticas de este tema”, concluyó.
Fuente: Rosario 3