Avances en la infraestructura deportiva
La Provincia de Santa Fe avanza con obras clave en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la capital, de cara a los Juegos Suramericanos 2026, que se desarrollarán en septiembre del próximo año en Santa Fe, Rosario y Rafaela. Actualmente, ya se observan los primeros avances en las tribunas de hormigón y en la nueva pista de atletismo internacional.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, afirmó que la provincia se prepara para volver a ser “epicentro del deporte continental”, y destacó que las obras forman parte de un plan de infraestructura que supera los 90 millones de dólares.
Una pista de nivel olímpico
El proyecto del CARD contempla una pista homologada por World Athletics, con un solado sintético de clase 1, el mismo utilizado en los Juegos Olímpicos de París. Tendrá 400 metros, diez carriles en recta y ocho en curva, además de instalaciones para saltos, lanzamientos y pruebas de obstáculos.
El secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, explicó que ya se concluyó la fundación de tribunas y columnas, mientras avanza el hormigonado. También se retiró la antigua cabina de control y se trabaja en una nueva estructura.

Obras complementarias y capacidad
El proyecto incluye una pista de precalentamiento, cabina de control, depósitos, bloques sanitarios y tribunas para 900 espectadores, además de sistemas de cronometraje y medición avalados para competencias internacionales.
El subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal, informó que se realizan tareas de iluminación y estudios de subbase para la pista con el fin de garantizar estándares de primer nivel.
Polo deportivo de referencia
El CARD, junto al Instituto Superior de Educación Física, las canchas de hockey de la Asociación Santafesina y el Estadio Multipropósito en construcción, conformará un polo deportivo de alto nivel. Este último tendrá capacidad para 3.472 personas, 74 posiciones de prensa y estará habilitado para disciplinas olímpicas bajo techo.
“Estamos invirtiendo más de $90 mil millones que generan empleo y derraman en las economías regionales”, destacó Enrico.
Legado para Santa Fe y la región
Los Juegos Suramericanos 2026 se disputarán del 12 al 26 de septiembre y reunirán más de 50 disciplinas, 26 de ellas clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. La organización está a cargo del secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano, en coordinación con los ministerios provinciales y municipios anfitriones.
En la ciudad capital, además del CARD, se construye un Microestadio multipropósito que quedará como legado deportivo, cultural y recreativo para toda la región.
Redacción CFIN