Santa Fe desregula el sistema de taxis y remises: licencias abiertas y nuevos beneficios
El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó una amplia reforma que modifica por completo el funcionamiento del servicio de taxis y remises. Desde ahora, cualquier persona con carnet profesional y un vehículo habilitado podrá solicitar una licencia, en un sistema que deja atrás las restricciones históricas y que busca revertir la falta de unidades disponibles en la ciudad.
Un sistema abierto y sin restricciones de acceso
Con la nueva normativa, los aspirantes a conducir taxis o remises solo deberán contar con carnet profesional categoría D1 y una unidad con Revisión Técnica Obligatoria. Se elimina así la exigencia de ser chofer registrado, lo que amplía el universo de posibles licenciatarios.
Además, se habilita el libre traspaso entre taxis y remises, y también podrán acceder quienes actualmente trabajan como choferes de apps de viaje.
El objetivo es cubrir más de 300 licencias vacantes que quedaron disponibles tras la crisis que afectó al sector.
Menos trámites y más facilidades para los licenciatarios
La reforma incorpora una serie de medidas orientadas a simplificar procesos administrativos y reducir costos operativos:
- Habilitaciones válidas por dos años, duplicando el plazo anterior.
- Los titulares de taxis podrán poseer hasta cinco unidades (antes, tres).
- Se permite incorporar como choferes a cónyuges y familiares directos.
- Los remises podrán trabajar sin dependencia de agencias, tras el cierre de muchas de ellas.
- Autorizan colocar publicidad en la luneta trasera como recurso económico adicional.
- Flexibilizan la identificación de remises: cualquier color, con una franja verde en capot, techo y baúl.
- Se fija una antigüedad máxima de 15 años, permitiendo reemplazos con vehículos más antiguos si están en mejor estado mecánico.
Amplio consenso y llamado a la formalización
La normativa fue elaborada en una Comisión Especial con la participación de referentes del sector y áreas de movilidad del Ejecutivo.
El concejal Carlos Pereira destacó el acuerdo logrado y afirmó que la reforma es “un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.
Además, señaló que “ya no existen excusas para mantenerse en la informalidad”, en relación con choferes de apps de viaje, y recordó a los usuarios la importancia de utilizar vehículos legalizados para garantizar su seguridad.

