Lo dijo tras las críticas por la suba de casi 50% del boleto en Santa Fe. El intendente además afirmó: «El sistema de transporte público está en crisis».
El intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, salió al cruce de las críticas por el aumento de casi 50% del boleto de transporte público de pasajeros por parte de concejales de la oposición. “No hagamos del servicio público de pasajeros una cuestión política”, pidió Emilio Jatón, tras un acto junto al gobernador Omar Perotti por la licitación de la obra de intervención integral del Camino Viejo a Esperanza, en el noroeste de la ciudad de Santa Fe.
El intendente santafesino, en contacto con la prensa, dijo además “hay una crisis de transporte público de pasajeros, no solamente en la ciudad de Santa Fe, sino también en el resto de la República Argentina”.
Emilio Jatón afirmó que “esa crisis hace que lo miremos (al problema) desde adentro con los mismos ciudadanos. Y el debate que nos damos para determinar el servicio de transporte que vamos a tener, lo haremos en un lugar específico que es un lugar de coordinación con los vecinos y las vecinales, para reestrucurarlo. Hoy estamos en crisis”, subrayó.
En ese marco, el intendente se mostró confiado en que “después de este aumento tiene que venir una mejor calidad del servicio, mayor cantidad de unidades. Recién después de 16 meses hay un aumento. Era pertinente hacerlo. Hubo un segundo dictamen que autorizó este tipo de aumentos. Eso sucedió y ahora es el momento de mejorar el servicio y de dialogar con los vecinos para mejorar el transporte público”.
Cuando se le consultó específicamente si el aumento fue superior a lo indicado por el Ente de Movilidad y Transporte, como se criticó desde la oposición, Emilio Jatón dijo: “Revisen las estadísticas. Eso no es así. Hay un dictamen, pero además de eso, fue consensuado y fue a través de una dictámenes del propio Ente de Transporte. No hagamos del servicio público de pasajeros una cuestión política”, pidió.
Aporte provinciales
A su turno, el gobernador Omar Perotti, también fue consultado por el transporte público. “La preocupación por los subsidios y la distribución, es la misma en todas las provincias, porque hay una realidad dispar en toda la Argentina. Esta gestión nacional ha triplicado los subsidios al interior. Lamentablemente justo cuando se triplicaron aparece la pandemia que genera una crisis. No estamos hablando de un año que se parezca a otro, estamos hablando de un año en pandemia. No se puede comparar con nada lo que pasó en 2020”, señaló el mandatario provincial. “Queremos volver a restablecer servicios, volver a darle normalidad a un esquema de tarifas, de prestación de servicios, pero comparando con años anteriores es imposible. Por eso hay que tener la mayor sensibilidad del gobierno acompañando a los esfuerzos del transporte público que debe garantizar”, manifestó.
Además aseguró que “los aportes de la provincia han sido entregados en tiempo y forma al Municipio de Santa Fe, al igual que el de Rosario. Nuestra apuesta es que la gente vuelva a utilizar el transporte público. Nuestro compromiso es poner en marcha el boleto educativo gratuito, ese boleto es el que va a volver a subir gente a los micros. El boleto educativo está pensado para alumnos, docentes y no docentes. y lo vamos a hacer trabajando con los municipios como lo venimos haciendo”, concluyó.