Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Expertos analizan el sistema de colectivos de Santa Fe: proponer mejoras es la clave
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Santa Fe > Expertos analizan el sistema de colectivos de Santa Fe: proponer mejoras es la clave
Santa Fe

Expertos analizan el sistema de colectivos de Santa Fe: proponer mejoras es la clave

Lo llevan adelante investigadores de la UNL y de Madrid. Cómo darle sustentabilidad a un servicio en crisis, el eje central.

Sfaff Cfin
Última actualización: 25/06/2024 a las 3:40 PM
Sfaff Cfin
Publicado 25 de junio de 2024
Compartir
11 lectura mínima
Compartir

La intención es que esta investigación académica dé herramientas a los tomadores de decisiones políticas en aras de mejorar un servicio esencial para la ciudadanía. Crédito: Mauricio Garín

Por medio del análisis de millones de datos de las validaciones (viajes) del sistema SUBE en la ciudad de Santa Fe, un equipo de investigadores está “diseccionando” el transporte público de pasajeros por colectivos, hoy en crisis y en emergencia declarada, tras la eliminación de Fondo Compensador al Transporte para todo el interior del país.

El estudio intenta generar datos que permitan detectar los problemas del sistema, y, en términos propositivos, aportar posibles soluciones: cómo mejorar las frecuencias en determinadas zonas del ejido urbano -como el cordón oeste y el norte-, donde el servicio es insuficiente. Y de qué manera, en el contexto actual, dotarlo de sustentabilidad.

Esta investigación es llevada adelante por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Complutense de Madrid.
Mirá tambiénSin subsidios al interior, sí al Amba: el Concejo de Santa Fe repudió la discriminación de Nación

En rigor, el estudio comenzó en el período de la pre pandemia (octubre y noviembre de 2019); continuó durante la pandemia del Covid-19, luego siguió en marzo y abril en 2022 (post pandemia) y ahora se están analizando los datos de 2023. También se tomarán datos de 2024, una vez estén disponibles.
La investigación

“Es un estudio conjunto que venimos realizando desde la UNL con un equipo de investigadores (tGIS) de la Complutense de Madrid. Aplicamos sistemas de información geográfica aplicados a la planificación del transporte con la utilización de big data de la tarjeta SUBE”, le dice a El Litoral la Dra. Andrea Bosisio, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich-UNL).

A su lado está el referente madrileño, el Dr. Rubén Talavera García, docente e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, de visita en esta capital. Días atrás, Talavera García dio una conferencia en el Aula Magna de la Fich justamente sobre “Big data en la planificación del transporte urbano”.
La Dra. Andrea Bosisio (Fich-UNL) y el Dr. Rubén Talavera García, de la Universidad Complutense de Madrid, en diálogo con

Los avances del estudio están incluidos en un Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo (CAI+D Orientado) que está en proceso la Fich, y que ahora se ampliará en un segundo proyecto, para darle continuidad. También se incluyen dos tesis de Maestría en Tecnologías de la Información Geográfica sobre la problemática de la movilidad en la ciudad y la accesibilidad en el transporte público.

“Los datos que procesamos son sólo las validaciones, esto es, cuando un usuario paga un viaje con el sistema SUBE. Lo que tenemos son la cantidad de validaciones por cada una de las líneas y por cada una de las paradas. Son unos cuatro millones de datos”, explica a este diario el Dr. Talavera García.

Cada avance de la investigación, una vez concluido, se entrega al municipio capitalino. La intención es que la investigación académica dé herramientas a los tomadores de decisiones políticas para mejorar el sistema de colectivos en la ciudad.
La sustentabilidad

“El principal medio de transporte público que tenemos en Santa Fe es el colectivo. Porque abarca toda la ciudadanía. Puede hablarse de la complementariedad con la micro movilidad o la movilidad activa, como son las bicicletas públicas. Está muy bien que exista, pero el sistema de bicis no cubre a toda la ciudad ni a toda la población”, agrega Bosisio.

En este sentido, “la sustentabilidad del servicio público de colectivos tiene que ser garantizada para toda la ciudadanía. Y lo que estamos analizando también es la accesibilidad a la red de transporte”, aduce.

“Lo que notamos es que en algunos barrios de Santa Fe, principalmente del cordón oeste y la zona norte, la accesibilidad al sistema de colectivos está reducida. No es homogéneo en toda la ciudad. Y habría que apuntar a que sea sustentable para toda la ciudadanía en iguales condiciones”, completa su argumento la investigadora de la UNL.
La intención es que esta investigación académica dé herramientas a los tomadores de decisiones políticas en aras de mejorar un servicio esencial para la ciudadanía.La intención es que esta investigación académica dé herramientas a los tomadores de decisiones políticas en aras de mejorar un servicio esencial para la ciudadanía. Crédito: Mauricio Garín

“Lo que nosotros estamos haciendo desde el punto de vista del usuario es analizar qué mejoras puede tener el servicio sin depender del tipo de tarifa, para que lo use más tiempo y así lo haga sustentable. Sin usuarios, el servicio no funcionaría”, sintetiza Bosisio.
Aportes

-Qué reflexión pueden trazar sobre la situación actual del transporte por colectivos, hoy en emergencia declarada, con un boleto muy caro (subió un 327% en sólo cinco meses), sin subsidios nacionales y con unidades en malas condiciones? ¿Cómo salir de este atolladero, pensando en la centralidad del usuario?, consultó El Litoral a los especialistas.

-Bosisio: Lo que apuntamos en este proyecto es poder evaluar por línea y por parada cuánta gente viaja en colectivo, para pensar una mayor optimización del sistema, siempre en función del vecino que se toma el colectivo. Que tenga una frecuencia más cerca de su casa, que las frecuencias se mejoren, aún con las unidades disponibles, y que no se tenga que esperar tanto el colectivo.
Cada viaje por el sistema SUBE es analizado por el equipo de investigación. Se aguardan los datos de 2024.Cada viaje por el sistema SUBE es analizado por el equipo de investigación. Se aguardan los datos de 2024.

-Talavera García: Me parece que hay que ver hacia hacia dónde se quiere ir, esto es, qué modelo de transporte se quiere. Por ejemplo, si queremos priorizar el transporte público por sobre el transporte privado, restringiendo un poco el transporte privado para mandar usuarios al transporte público. Lo digo en términos hipotéticos. Ahí hay diversas medidas a analizar.

Por otra parte, tiene que ser el Estado local el que determine si va a apoyar el transporte público, si es que entiende que es el medio de toda la población, y toda esa población debe tener igual acceso a oportunidades, y cuánto tiene que invertir para lograr eso. Esto tiene relación con, justamente, qué modelo de ciudad y de transporte quiere una determinada administración municipal.
El autobús en Madrid

El sistema de colectivos (autobuses) en Madrid da una idea global de qué cosas podrían aplicarse en esta capital, más allá de las diferencias geográficas. “En la capital española el sistema de pasajeros por autobuses funciona con tarjeta igual que en Santa Fe. Pero hay dos modalidades: una tarjeta con 10 viajes con un precio predefinido, que no permite el intercambio”, cuenta Talavera García.

Y luego está el abono mensual, que es la modalidad más habitual para personas que se mueven habitualmente en transporte público. “Tú pagas mensualmente unos 60 euros, y ese abono te permite hacer todos los intercambios (combinaciones) y trayectos que quieras”, agrega. El sistema está subsidiado en parte por el Estado español.
Mirá tambiénSEOM: Impulsan medios de pago electrónicos y la gratuidad de la primera media hora

“Hay otra cosa que ellos tienen y que nosotros no -apunta Bosisio-. Madrid es una ciudad mucho más grande que Santa Fe, y está dividida en zonas, es decir, ‘anillos’ alrededor del centro madrileño. Por lo tanto, cada anillo tiene un costo adicional por un recorrido más largo. Son distintos sistemas de subsidios”.

Las frecuencias de los autobuses son de 15 minutos, nada más. Y en los feriados, 20 minutos. “La información al usuario es clave en Madrid. ¿Por qué? Porque si una unidad no pasa a horario durante una semana, el usuario se busca otro medio, como el tren, o el metro, o la bici”, dice Talavera García.

Además del autobús, el metro o el tren, en Madrid hay un sistema de bicicletas públicas. La diferencia con lo que pasa en Santa Fe es que allí, ese sistema de bicis está disponible para toda toda la ciudad. Además, hay compañías privadas de patinetes (monopatines eléctricos), de motocicletas y de coches para alquilar. Existe una muy estricta regulación para los patinetes.

“El peso del centro es una de las coincidencias entre ambos sistemas, el de Santa Fe y el de Madrid. Siempre hay un centro muy potente, que atrae la mayoría de los viajes. Pero aquí todavía es mucho más marcado que en Madrid”, cierra el investigador madrileño.

Fuente: El Litoral

Unión goleó a Defensa y Justicia, aseguró la permanencia y se ilusiona con el título
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Abren las inscripciones para las colonias de vacaciones municipales 2026 en Santa Fe
ETIQUETADO:Colectivos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Francos admitió que la Ley Bases saldrá con modificaciones
Artículo Siguiente Alperovich volvió a pedir su libertad y su defensa planteó que “toda la política tucumana le dio la espalda”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Paola Mariana Lens, la joven argentina desaparecida en España mientras trabajaba como niñera en Palma de Mallorca.
Silencio, sospechas y un mensaje extraño: crece el misterio por la joven argentina desaparecida en España
Sociedad
Vehículo policial de Santa Fe en servicio de patrullaje urbano (foto de archivo).
Capturaron al presunto autor del femicidio de Rosa Villagra en barrio Loyola Norte
Destacados
Los ministros Pablo Olivares y Pablo Cococcioni, durante una jornada de coordinación interministerial en Santa Fe.
Santa Fe impulsa una reforma penitenciaria para potenciar la producción en cárceles y mejorar la reinserción
Provincia
El camión jaula que transportaba cerdos volcó en el kilómetro 179 de la Ruta Nacional 7, en Chacabuco. El conductor resultó con heridas leves y los animales quedaron dispersos sobre la banquina.
Volcó un camión con cerdos en la Ruta 7 y los vecinos se llevaron los animales
Sucesos
Lucas Bernardi, exjugador y actual entrenador, en una práctica con Newell’s Old Boys durante su etapa al frente del equipo rosarino.
Lucas Bernardi asumió como nuevo DT de Newell’s tras la salida de Cristian Fabbiani
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Dos vehículos involucrados en el choque sobre la Ruta Provincial N.º 1, a la altura de Colastiné Norte (Foto de archivo).

Fuerte choque en Ruta 1: un bebé de siete meses y tres adultos terminaron hospitalizados

19 de octubre de 2025
Vista del Riacho Santa Fe y su entorno natural

Avanza la creación del Corredor Turístico del Riacho Santa Fe, un proyecto para conectar ciudad y naturaleza

19 de octubre de 2025
La prevención del dengue depende del control del mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en lugares con agua limpia.

Dengue en Santa Fe: detectan al mosquito transmisor en ocho barrios y refuerzan las tareas preventivas

17 de octubre de 2025
Calles de Santa Fe con espacios regulados bajo el sistema de estacionamiento medido.

Estacionamiento en ambas manos: el Concejo estudia aplicar la medida en más de 250 cuadras de Santa Fe

17 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?