Una noche de cultura y participación masiva
Más de 60 mil santafesinos y turistas recorrieron los espacios culturales durante la nueva edición de la Noche de los Museos, que contó con 85 instituciones abiertas y más de 350 actividades con entrada libre y gratuita.
El evento comenzó en el Museo de la Constitución y se extendió hasta la medianoche, con propuestas artísticas, gastronómicas y musicales que le dieron vida a la ciudad.
Una programación diversa y accesible
La Noche de los Museos ofreció seis paseos temáticos, organizados por cercanía espacial, que incluyeron actividades de literatura, música, artes escénicas, gastronomía, patrimonio e historia, entre otros.
Los espacios municipales como el Teatro Municipal, el Palacio Municipal, la Manzana Jesuítica, el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas, y la Casa Museo César López Claro se sumaron con propuestas propias, además de las muestras de los Talleres Culturales Municipales.
Balance positivo de las autoridades
El intendente Juan Pablo Poletti destacó la masiva participación:
“Estamos sorprendidos por la cantidad de gente que se acercó a todos los dispositivos. Queremos devolverle a los santafesinos una ciudad más ordenada, limpia e iluminada”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Luciana Ceresola, aseguró:
“Más de 60 mil personas recorrieron los 85 espacios y disfrutaron de más de 350 actividades. Sentimos un salto de calidad en comparación con ediciones anteriores”.
Recorridos guiados y relatos históricos
Uno de los momentos más destacados fue la propuesta del Chimi Santafesino, quien guió a los visitantes en un recorrido por la Nueva Catedral, la Plaza San Martín y la Peatonal San Martín bajo la consigna “Mirá para arriba con Chimi”.
Los relatos sobre la historia y arquitectura local cautivaron a los asistentes, que finalizaron el paseo en el Teatro Municipal, donde continuaron las actividades culturales.
Impacto cultural y turístico
La Noche de los Museos también potenció la economía local, con bares y restaurantes colmados de visitantes. Según Ceresola:
“El evento no solo tuvo un gran aporte cultural, sino también un fuerte impacto económico en la ciudad”.
Con la participación de público local, turistas nacionales e internacionales, la edición 2025 dejó una vara alta para las próximas ediciones.
Redacción CFIN