Licitaciones en marcha para mejorar accesos escolares
La Municipalidad de Santa Fe, a través del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), lleva adelante el Plan de Mejoramiento de Veredas en escuelas de la ciudad. El proyecto incluye intervenciones en 50 instituciones priorizadas por su necesidad de accesibilidad y seguridad.
En este marco, la Escuela Técnica N°480 “Manuel Belgrano” ya finalizó sus obras. Luego, el 19 de agosto se concretó la Licitación Pública Nº 1/2025 para la Escuela N°637 “Domingo Cullen”, con un presupuesto oficial de $28.752.558 y tres oferentes.
Posteriormente, el 26 de agosto se abrió el Concurso Público de Precios Nº 2/2025 para la Escuela N°1190 “IV Centenario de Santa Fe”, ubicada en Boulevard Gálvez, con un presupuesto de $39.872.825 y cuatro propuestas presentadas.
Trabajo conjunto con la comunidad educativa
Durante la apertura de sobres, la secretaria de Educación municipal, Alicia Barletta, destacó: “Queremos construir los proyectos junto a la comunidad educativa, porque tienen necesidades específicas que debemos tener en cuenta”.
En los próximos días, habrá reuniones con la Escuela N°534 República de Bolivia y con el edificio compartido por las instituciones N°597, N°1341 Esperanza Solidaria y el Jardín N°317.
Obras integrales en el marco del programa Santa Fe Barrio
Las mejoras en escuelas se complementan con intervenciones barriales del Programa Santa Fe Barrio, que incluyen ripiado, poda, mejoras de calles y espacios públicos. En septiembre, las acciones se concentrarán en los barrios Pompeya y Acería.
Un plan que trasciende las veredas escolares
El Plan de Mejoramiento de Veredas busca impactar no solo en el ingreso a los establecimientos, sino también en el entorno urbano y comunitario.
Entre las intervenciones previstas se destacan:
- Veredas accesibles con rampas y baldosas podotáctiles.
- Esquinas a cota cero con pilonas metálicas para evitar estacionamientos indebidos.
- Espacios de espera, bancos, áreas verdes y dispositivos de accesibilidad universal.
- Diseños adaptados según el nivel educativo, con vallas de seguridad en jardines y zonas de descanso en escuelas secundarias.
El proyecto se desarrolla en forma articulada con las áreas de Movilidad, Planeamiento, Espacios Verdes y Accesibilidad, cumpliendo con la ordenanza municipal que establece un ancho mínimo de 2 metros para veredas y la incorporación obligatoria de una cinta verde.