Ensanche de ochavas: una intervención para la seguridad vial
La Municipalidad de Santa Fe, a través de diversas secretarías, implementa el proyecto de ensanche de ochavas, también conocido como “orejas”, con el fin de transformar las esquinas de la ciudad y priorizar la seguridad peatonal. Esta acción forma parte de la política de movilidad sustentable “Santa Fe más Humana”.
Según la directora de Movilidad, Julieta González, la iniciativa busca que los vehículos reduzcan su velocidad y que los peatones cuenten con cruces más cortos y seguros. Se utilizan pintura peatonal, delineadores y macetas para delimitar el espacio y reforzar la visibilidad en las intersecciones.
Trabajo conjunto y aplicación en barrios
El proyecto se desarrolla de forma integral, con colaboración entre áreas municipales. Ejemplos de intervención se ven en Urquiza y Santiago del Estero, cerca del Mercado Norte, y en barrios como Candioti, donde se coordinó con la Secretaría de Producción para optimizar cruces en zonas con balcones gastronómicos.
Entornos escolares más seguros
La Secretaría de Educación se sumó al programa aplicando ensanches de ochavas en áreas escolares. Una de las intervenciones más recientes se realizó frente a la Escuela Almirante Brown, en Aristóbulo del Valle, mejorando la seguridad para los estudiantes en los cruces.
Objetivos y beneficios
Con estas acciones se busca:
- Reducir la velocidad vehicular en esquinas.
- Disminuir siniestros viales en intersecciones.
- Mejorar la estética urbana y la organización del espacio público.
- Implementar medidas permanentes o replicables a partir de pruebas piloto.
Urbanismo táctico como estrategia
El urbanismo táctico es clave en este tipo de intervenciones, permitiendo implementar acciones de bajo costo y alto impacto para evaluar su aceptación antes de hacerlas definitivas. Con ello, la ciudad apuesta a espacios más inclusivos, sostenibles y seguros, fomentando medios de movilidad saludable como caminar y andar en bicicleta.