Participación ciudadana masiva en la reforma constitucional
La Convención Reformadora de Santa Fe recibió más de 700 proyectos para modificar la Constitución provincial, en el marco de una convocatoria que finalizó el pasado domingo. El 87% de las iniciativas provino de ciudadanos particulares, organizaciones sociales y entidades de la sociedad civil, mientras que solo el 13% correspondió a convencionales constituyentes, partidos políticos u organismos estatales.
Clasificación y análisis de propuestas
Tras el cierre del plazo de recepción, los equipos técnicos comenzaron con el análisis y la clasificación de las propuestas. Finalmente, 695 de ellas fueron aceptadas y convertidas en expedientes, que serán tratados en las distintas comisiones temáticas de la Convención Reformadora.
Detalle por tipo de presentación
Según datos oficiales, la distribución porcentual de las iniciativas fue la siguiente:
- 47,3%: ciudadanos y vecinos de la provincia de Santa Fe.
- 22,6%: organizaciones sociales.
- 6,9%: partidos o agrupaciones políticas.
- 5,1%: convencionales constituyentes.
- 4,8%: sindicatos, gremios o cámaras empresarias.
- 4,3%: colegios y asociaciones profesionales.
- 4,2%: centros de estudio e investigación.
- 3%: organizaciones privadas o empresariales.
- 0,9%: entidades religiosas.
- 0,9%: órganos y niveles del Estado.
Un proceso que fortalece la democracia
El amplio nivel de participación demuestra el interés de la ciudadanía en ser parte del proceso de reforma constitucional, aportando ideas y propuestas concretas que serán debatidas por los convencionales. El proceso continúa con el análisis técnico y la incorporación formal de los proyectos a las discusiones.