La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó los dictámenes finales vinculados al Poder Judicial y órganos constitucionales. Las reformas introducen cambios en la composición de la Corte Suprema de Justicia, el modo de designación de ministros, la edad y estabilidad de jueces, y otorgan jerarquía constitucional a organismos clave como el Ministerio Público de la Acusación (MPA), la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Modificaciones en la Corte Suprema y jueces
Durante la 9ª sesión plenaria, se debatieron las reformas a los artículos 81, 84, 86, 88, 91 y 93 de la Carta Magna. Entre los principales puntos, se establece que la Corte Suprema será la autoridad competente para resolver conflictos de poderes en el ámbito municipal, además de regular los mecanismos de designación, inamovilidad y eventual sanción de jueces y magistrados.
Rango constitucional para organismos clave
El pleno aprobó la incorporación de artículos que otorgan rango constitucional al MPA, a la Defensa Pública y a la Defensoría del Pueblo, instituciones que hasta ahora no estaban expresamente previstas en la Constitución santafesina.
Resultados de las votaciones
- Tribunal de Cuentas (art. 81): 35 votos a favor, 21 en contra, 12 abstenciones.
- Corte Suprema y jueces (arts. 84, 86, 88, 91 y 93): 49 votos a favor, 19 en contra.
- Defensoría del Pueblo: 47 a favor, 17 en contra, 4 abstenciones.
- Ministerio Público y designación de jueces y fiscales: 46 votos positivos, 21 negativos.
- Cláusulas transitorias: aprobadas en dos dictámenes, con diferencias en la votación.
Jura de la nueva Constitución
Se resolvió que la jura de la nueva Constitución de Santa Fe se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre a las 17 horas.
Designación honoraria
En la misma sesión, se nombró a Danilo Kilibarda como presidente honorario de la Convención, a propuesta de Marcelo Lewandowski, del bloque Activemos.
Redacción CFIN