Un paso clave para avanzar con la reforma constitucional
En una sesión celebrada este miércoles, la Convención Reformadora de la provincia de Santa Fe dejó oficialmente conformadas las ocho comisiones de trabajo, las cuales tendrán a su cargo el análisis y debate de los artículos habilitados por la Ley Nº 14.384.
Estas comisiones sesionarán durante un plazo máximo de 60 días, período establecido para el desarrollo completo del proceso de reforma parcial de la Constitución santafesina. En esta etapa, también se definieron las autoridades de cada una de las comisiones.
Labor Parlamentaria: coordinación y consensos
La Comisión de Labor Parlamentaria se encargará de articular sesiones, temarios y acuerdos interbloques. La preside Felipe Michlig, presidente de la Convención, y la integran referentes de todos los bloques políticos, como Fabián Bastia, Pablo Farías, Rubén Pirola, Juan Monteverde, Amalia Granata, Marcelo Lewandowski y Nicolás Mayoraz, entre otros.
Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento
Esta comisión se centrará en aspectos administrativos y control de validez de títulos de los convencionales. La preside Beatriz Brouwer, y está conformada por representantes de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, La Libertad Avanza y Somos Vida. Lucas Galdeano es el vicepresidente y Jaquelina Balangione ocupa la secretaría.
Redacción final: el rol clave de la Comisión Redactora
La Comisión Redactora tendrá la responsabilidad de consolidar los despachos de las demás comisiones y redactar el texto final, cuidando la técnica legislativa sin alterar el contenido aprobado.
Joaquín Blanco será el presidente, acompañado por Emiliano Peralta como vicepresidente y Patricia Boni como secretaria.
Declaraciones, Derechos y Garantías: debates fundamentales
Esta comisión tratará temas relacionados a derechos fundamentales, ambiente, derechos digitales y políticas de acción positiva. Fue designada como presidenta Alejandra Rodenas, con Joaquín Gramajo como vicepresidente y Gino Svegliati como secretario.
Poder Ejecutivo y Legislativo: mandatos, reelecciones y funcionamiento
Aquí se abordarán las posibles reformas a mandatos, reelección de cargos y dinámicas institucionales. El presidente es Rodrigo Borla, con Armando Traferri y Eugenia Martínez como vicepresidente y secretaria, respectivamente.
Reforma judicial: estructura y organismos autónomos
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales tratará temas relacionados al Ministerio Público de la Acusación, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Lisandro Enrico lidera esta comisión, acompañado por Lionella Cattalini como vicepresidenta y Alicia Azanza como secretaria.
Municipios, comunas y derecho a la ciudad
En esta comisión se discutirá la reforma del régimen municipal, comunal y el reconocimiento del “derecho a la ciudad”. Estará presidida por Katia Passarino, secundada por Juan Monteverde y José Machado.
Participación ciudadana y el Estado en debate
La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana abordará temas como democracia semidirecta, servicios públicos, participación ciudadana y la cláusula Malvinas.
Germana Figueroa Casas fue elegida presidenta, acompañada por Alcides Calvo y Eugenia Martínez como vicepresidente y secretaria.