En la última sesión Plenaria del día de la fecha, el presidente de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia, Felipe Michlig, cerró la etapa de sesiones que derivaron en la “nueva Carta Magna santafesina”, destacando que “hoy es un día histórico que marcará el comienzo de una nueva etapa institucional con una constitución moderna y de avanzada a nivel nacional que abre las puertas al futuro, según lo que nos reclamaban los ciudadanos de nuestra invencible provincia de Santa Fe”.
“La importancia de este momento -con la modificación de 42 artículos, con la incorporación de otros 46 y 27 clausulas transitorias- se cristalizará con el correr del tiempo y a medida que entre a regir el nuevo texto constitucional en consonancias con las leyes que se deberán ir adecuando a la nueva estructura de poder y fortalecimiento de las instituciones democráticas” remarcó el presidente de la Convención reformadora.
Palabras finales de Felipe Michlig
Al hacer uso de la palabra desde la banca Michlig terminó su alocución recitando el preámbulo constitucional: “Siendo las 17:55 horas -tome nota secretario- del miércoles 10 de septiembre de 2025 expresó: Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas, para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular y dignificar el trabajo; proveer a la educación y la cultura; fomentar la cooperación y solidaridad sociales; promover el bienestar general; impulsar el desarrollo económico bajo el signo de la justicia social; afirmar la vigencia del federalismo y del régimen municipal; y garantir en todo tiempo los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Provincia, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, sancionamos esta Constitución para la invencible Provincia de Santa Fe”.
Luego, en el estrado de la presidencia Felipe Michlig sometió a votación general y particular todas las modificaciones y cláusulas transitorias revisadas,para dar por clausurada la Convención Reformadora 2025 “después de 63 años” luego de la última reforma de 1962.
Rúbrica y Jura
Luego de concluida la última sesión plenaria, 59 convencionales rubricaron el texto final y ordenado de la nueva Carta Magna, que será comunicado al Poder Ejecutivo, para su promulgación y publicación en el boletín oficial, con copia al Poder Judicial y al Poder Legislativo.
El próximo viernes, a partir de las 17 horas, se realizará en la Legislatura provincial el acto oficial de jura de la nueva Constitución, con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales. Con esta ceremonia, el nuevo texto quedará formalmente promulgado y entrará en vigencia luego del plazo legal de publicación.
Fuente: CFIN