Un proceso constitucional con mirada a largo plazo
Este lunes 14 de julio comenzó en Santa Fe la Convención Reformadora de la Constitución provincial, un hecho que el gobernador Maximiliano Pullaro calificó como “una jornada que quedará en la historia de la provincia invencible”.
El mandatario destacó que se trata de “una oportunidad para acordar una Carta Magna que mire a los próximos 20 o 30 años” y permita garantizar la estabilidad institucional y el crecimiento sostenido de Santa Fe.
Diálogo, consensos y mirada plural
Al ingresar a la Legislatura, donde tuvo lugar la primera sesión, Pullaro expresó su confianza en el diálogo entre los 69 convencionales, provenientes de diversos espacios políticos.
“Una Constitución es la síntesis de posiciones que se acercan mediante el diálogo político, cediendo en función del bien común”, subrayó. Asimismo, pidió “respetar las diferencias y honrar al pueblo santafesino” durante los debates.
Reformas propuestas: transparencia y equilibrio fiscal
El gobernador anticipó algunos de los ejes que impulsará, como una “Constitución pensada para la gente”, que contemple reformas de fondo:
- Incorporación de la Ficha Limpia, para impedir que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas.
- Prohibición de cargos hereditarios en el Estado.
- Equilibrio fiscal obligatorio en las cuentas públicas.
Pullaro aseguró que, en 60 días, el objetivo es sancionar una Constitución moderna, transparente y ciudadana.
Estructura y plazos de la Convención
La Convención sesionará principalmente en Santa Fe y Rosario, y está integrada por representantes de seis espacios políticos:
- Unidos para Cambiar Santa Fe: 33 convencionales
- Más para Santa Fe: 12
- La Libertad Avanza: 10
- Somos Vida y Libertad: 7
- Activemos: 4
- Frente de la Esperanza: 3
Se trabajará sobre 42 artículos habilitados para su reforma, con un plazo inicial de 40 días, prorrogables por 20 días más si la mayoría lo aprueba. El proceso debería concluir antes del 12 de septiembre de 2025.
Una reforma esperada desde hace décadas
El principal objetivo es actualizar una Constitución que rige desde 1962, incorporando reformas institucionales, modernización del Estado y ampliación de derechos ciudadanos.
Santa Fe es actualmente la única provincia que no reformó su Carta Magna luego de la reforma constitucional nacional de 1994. De concretarse, este proceso representaría un hito histórico para el federalismo argentino.
Redacción CFIN