Diversidad de propuestas dentro de un mismo frente
Sin acuerdo interno, los partidos que integran Unidos para Cambiar Santa Fe presentaron siete proyectos distintos de reforma constitucional. La decisión fue tomada el viernes, tras una reunión donde intentaron limar diferencias sobre diversos temas clave, sin llegar a consensos.
El radicalismo, el socialismo, el PRO, el Partido Demócrata Progresista (PDP), la Unión del Centro Democrático (UCeDé), Encuentro Republicano Federal (ERF) y Uno ingresaron formalmente sus iniciativas este lunes a las 9 de la mañana en la Legislatura. A pesar de las diferencias, lo hicieron en una actividad conjunta, con la intención de mostrar unidad hacia afuera.
Ejes de desacuerdo: caja de jubilaciones, participación y rol del Ejecutivo
Las discrepancias más notorias entre los espacios se centraron en:
- La caja de jubilaciones, donde no hubo acuerdo sobre si debe ser o no intransferible.
- La responsabilidad fiscal, con posturas encontradas sobre los límites al gasto público.
- Los mecanismos de participación ciudadana, en discusión por su carácter vinculante o consultivo.
- La figura del ministro coordinador, cuya necesidad es aún tema de debate.
Pullaro: “La diversidad nos enriquece”
El gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro le restó importancia a la falta de consenso y, por el contrario, celebró la pluralidad dentro del frente. En declaraciones a la periodista Ivana Fux para Radio 2, afirmó:
“Nosotros somos un frente político que tiene diversidad ideológica y nunca lo negamos. Y esa diversidad nos enriquece.”
Además, remarcó su entusiasmo con el proceso:
“Estoy muy entusiasmado, no me preocupa el debate. Este es un ámbito natural de discusión. Está bien que haya muchos proyectos para debatir.”
Pullaro también se mostró confiado en que en los 55 días restantes antes del tratamiento constitucional podrán acercar posturas entre las distintas fuerzas políticas del oficialismo.
Objetivo común: una Constitución acorde al siglo XXI
Pese a la multiplicidad de propuestas, todos los espacios coincidieron en la necesidad de actualizar la Carta Magna provincial, incorporando nuevos derechos, mecanismos modernos de participación y herramientas institucionales acordes a los tiempos actuales.