Informe oficial: “Los tentáculos de Irán en América Latina”
Un dossier publicado por el Ministerio de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo de Israel expone una presunta red operativa en Argentina con estrechos lazos con el régimen fundamentalista iraní. El documento, titulado “Los tentáculos de Irán en América Latina: incitación al antisemitismo y sabotaje a la estabilidad de la región en Argentina”, tiene 13 páginas y detalla los supuestos vínculos entre el jeque Abdul Karim Paz, imán de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires, y el gobierno de los ayatollahs.
La Justicia argentina ya probó que Irán estuvo detrás del atentado a la AMIA ocurrido en 1994, con ejecución por parte de Hezbollah y con células dormidas ubicadas en la región de la Triple Frontera, listas para operar bajo las órdenes de Ali Khamenei, líder supremo iraní.
Vínculos con el régimen iraní y difusión ideológica
Según el informe israelí, Karim Paz y su entorno más cercano conformarían una estructura proiraní en la Argentina, con el objetivo de «defender los intereses de Irán» y promover una narrativa de «odio hacia Israel y la comunidad judía».
Entre los señalados figuran:
- Roxana Elizabeth “Masuma” Assad (esposa de Paz)
- Edgardo Rubén Suhail Assad (hermano de Roxana)
- Sheikh Abdullah Sariya
- Todos ellos estarían relacionados con Mohsen Rabbani, ex agregado cultural iraní en Buenos Aires, acusado de planificar el atentado a la AMIA.
Formación ideológica en Irán
Paz vivió cinco años en la ciudad iraní de Qom, donde estudió en la Universidad Al-Mustafa bajo la dirección del propio Rabbani. Desde entonces, mantendría una activa agenda de difusión religiosa y política en Argentina y otros países de América Latina. También está vinculado a Annur TV, un canal proiraní que transmite desde la misma dirección que la mezquita At-Tauhid, donde, según el informe, se difunde un mensaje “agresivamente antiisraelí y antisemita”.
El documento afirma que Paz recluta activistas locales, acompaña a musulmanes conversos en viajes a Irán y busca integrarlos en la estructura ideológica y religiosa del régimen chiita.
La figura de Mohsen Rabbani y la red regional
Mohsen Rabbani es una figura central en el posicionamiento geopolítico de Irán en América Latina. Es señalado por introducir la red terrorista de Hezbollah en la región y está acusado de haber organizado los atentados contra la embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994.
En 2015, el fiscal Alberto Nisman —asesinado poco antes de presentar su denuncia ante el Congreso— describió a Karim Paz como “la mano derecha” de Rabbani en Argentina.
Apoyo familiar y expansión institucional
Roxana Elizabeth “Masuma” Assad, esposa de Paz, estudió teología en Irán y fundó en Argentina la Unión de Mujeres Musulmanas Argentinas (UMMA), una organización que funciona en cercanías de la mezquita At-Tauhid.
Su hermano, Edgardo Rubén Suhail Assad, es descrito como un «agente no oficial» de Irán en la región, y habría fundado más de veinte centros islámicos en América Latina con fines ideológicos y políticos alineados con Teherán.
Escalada diplomática y negacionismo de Irán
En paralelo al informe israelí, Irán emprendió una ofensiva diplomática contra el gobierno argentino de Javier Milei. Presentó un documento ante la ONU criticando al presidente por su respaldo a Israel y condena al ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023.
A 31 años del atentado a la AMIA, Teherán continúa negando su responsabilidad política y criminal, a pesar de las múltiples pruebas judiciales y diplomáticas que lo señalan como autor intelectual y financiador.
Fuente: Infobae