El Cártel de los Soles y su expansión internacional
El Cartel de los Soles se consolidó como una de las principales organizaciones criminales de América Latina, con operaciones que trascienden las fronteras de Venezuela. La estructura, integrada por altos mandos militares y civiles del chavismo, maneja rutas de cocaína hacia Estados Unidos, Europa, África y el Caribe, generando un flujo ilícito que alimenta la economía paralela del país.
Según la ONG Transparencia Venezuela, el 24% de la producción mundial de cocaína transita por territorio venezolano, lo que posiciona al país como un puente clave en el narcotráfico global.
Denuncias internacionales y acusaciones judiciales
En 2020, fiscales del Distrito Sur de Nueva York acusaron a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello de conspirar para “inundar de cocaína a Estados Unidos”. El expediente judicial sostiene que los ingresos de este negocio ilícito equiparan o incluso superan a los del petróleo, la principal fuente histórica de divisas para Venezuela.
“Es tan cierto el Cártel de los Soles que, siendo Venezuela el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, hoy la droga iguala o supera esos ingresos”, afirmó David Smolansky, dirigente opositor y subdirector de la Oficina Internacional en Washington DC del Comando con Venezuela, en entrevista con Infobae.
Una estructura con alcance regional
El Cártel de los Soles no actúa en soledad. Mantiene vínculos con el ELN, disidencias de las FARC y el Tren de Aragua, extendiendo su influencia a través de la región. Estas alianzas han permitido que el narcotráfico y otros delitos, como la trata de personas y el microtráfico, se expandan hacia países como Chile, Ecuador, Colombia y República Dominicana.
En cuanto a las rutas, se destacan las salidas marítimas desde Sucre, Delta Amacuro y Falcón hacia el Caribe, así como vuelos clandestinos desde Apure, Amazonas, Bolívar y Barinas. Un solo cargamento puede superar las tres toneladas de cocaína, con un valor de hasta 120 millones de dólares.
Reacciones internacionales y operaciones militares
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Perú y República Dominicana han designado al Cártel de los Soles como organización terrorista. En paralelo, la operación naval estadounidense en el Caribe despliega destructores, buques anfibios y miles de marines para combatir el tráfico de drogas en rutas controladas por esta red criminal.
La ofensiva también cuenta con el respaldo de Francia y otros países europeos, conformando la mayor coalición multinacional contra el narcotráfico en la región.
Impacto social y político
El narcotráfico se nutre de la vulnerabilidad social en comunidades empobrecidas como San Juan de las Galdonas o Güiria, donde más del 90% de la población vive en pobreza extrema. Allí, los grupos criminales reclutan personas y establecen sistemas de dependencia económica.
Para Smolansky, el Cártel de los Soles es hoy la principal amenaza del hemisferio y uno de los factores que sostienen a Maduro en el poder pese a las sanciones internacionales.