Quórum alcanzado en Diputados
La Cámara de Diputados inició este martes el debate para tratar los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes que declaraban la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y actualizaban el presupuesto universitario.
Con la presencia de 132 legisladores, se conformó el quórum gracias al acompañamiento de Fuerza Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, Innovación Federal y algunos radicales.
Primeros movimientos en la sesión
La sesión fue abierta por la vicepresidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, y luego presidida por Martín Menem. Allí juró como diputado Facundo Prades, quien reemplazó a Sergio Acevedo.
Tras pocos minutos, se pasó a un cuarto intermedio para buscar un acuerdo que permitiera acortar la sesión, tras una moción impulsada por Miguel Ángel Pichetto.
Movilización en las calles
Mientras tanto, médicos, estudiantes, sindicatos y partidos opositores se movilizan hacia el Congreso, en medio de un fuerte operativo con más de 1.000 agentes federales.
La protesta incluye la tercera marcha federal universitaria contra el gobierno de Milei, que reunió a organizaciones sociales y gremiales frente al Parlamento, donde se instaló una pantalla gigante para transmitir el debate en vivo.
El trasfondo político y económico
El rechazo opositor a los vetos ocurre en un momento crítico para el Gobierno, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la tensión en los mercados, con suba del dólar, caída de bonos y aumento del riesgo país.
La Ley de Financiamiento Universitario, vetada el 10 de septiembre, destinaba más recursos a universidades nacionales, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, además de mejoras salariales para docentes y no docentes.
Por su parte, la Ley de Emergencia Pediátrica preveía más fondos para insumos, medicamentos, infraestructura y vacunas en hospitales como el Garrahan.
El desafío para la oposición
Para insistir con la sanción de estas normas, la oposición necesita reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras. Si no logra ese número, los vetos quedarán firmes.
El desenlace se dará en medio de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que agrega incertidumbre al resultado final.