El dólar blue mantiene este jueves la fuerte tendencia alcista que registra en los últimos días y avanza $21, para venderse a $338 en el mercado paralelo.
Los tipos de cambio financieros también operan en máximos históricos, en una nueva jornada de alta tensión en el mercado de cambios.
La cotización del blue viene de sumar $16 solo en la rueda del miércoles, este jueves mantiene esa tendencia y lleva acumulado un avance superior al 36% ($93) en lo que va de julio.
El dólar mayorista suma 22 centavos, a $129,60 pesos, por lo cual la brecha cambiaria entre esa cotización oficial y el blue se ubica en 150%, por encima del máximo anterior de 149,6%, que se alcanzó en octubre de 2020.
Los dólares financieros también se disparan: el contado con liquidación opera a $336,17 y el MEP o Bolsa, a $325,39.
El dólar minorista, por su parte, se vende a un promedio de $136,39; el dólar ahorro o solidario se ofrece a $224 y el dólar turista, a $237,56.
Este jueves, la ministra de Economía, Silvina Batakis, define un paquete de medidas económicas junto con el Banco Central y la AFIP, a través de las cuales el Gobierno intentará calmar la tensión cambiaria.
El encuentro se realiza en el Palacio de Hacienda y, según trascendió, participan el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Cotización del dólar blue en julio
Durante julio, el dólar blue acumula un alza de $79, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.
Recordemos que en junio, el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Cotización del dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $109 después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).