Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno intimará a más de 200 empresas que no liquidaron USD 4.000 millones y analiza suspender la ley de Alquileres
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Lionel Scaloni le recomendó al Real Madrid un jugador de la Selección argentina: “Ni lo dudaría”
hace 4 horas
River logró un triunfazo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores
hace 5 horas
La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario*
hace 5 horas
Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”
hace 5 horas
Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú para los cardenales norteamericanos
hace 13 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El Gobierno intimará a más de 200 empresas que no liquidaron USD 4.000 millones y analiza suspender la ley de Alquileres
DestacadosNación

El Gobierno intimará a más de 200 empresas que no liquidaron USD 4.000 millones y analiza suspender la ley de Alquileres

Ambos temas fueron los ejes centrales de un almuerzo este lunes entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, en Casa Rosada

Sfaff Cfin
Sfaff Cfin hace 2 años
Última actualización: 04/04/2023 a las 6:43 PM
Compartir
Compartir

“Que tengas un feliz cumpleaños”. El mensaje fue ayer: Sergio Massa, ministro de Economía, saludó al presidente Alberto Fernández, en su cumpleaños número 64.

Cruzaron textos brevemente sobre el viaje a EEUU y el encuentro con Joe Biden, el presidente de EEUU, la semana pasada. Y definieron como “muy positiva” la gira en la que, además, el ministro se reunió con el Fondo Monetario y confirmó lo que pasará esta semana: nuevos anuncios cambiarios, que en el Palacio de Hacienda definen como “un camino hacia la simplificación” de los múltiples tipos de cambios que rigen la alicaída economía local.

“Almorcemos mañana y hablamos de los anuncios”, dijo, palabras más, palabras menos, el Presidente.

El encuentro entre ambos se produjo este mediodía y duró dos horas, entre las 13:30 y las 15:30. Luego, ambos siguieron con sus agendas. El ministro, por caso, fue a Escobar a inaugurar una fábrica de componentes electrónicos nacionales para computadoras.

Economía asegura haber detectado unos USD 4.000 millones de 209 empresas que no liquidaron exportaciones. Entre ellas, importantes empresas del agro. Si no liquidan en 30 días, podrían suspenderles sus CUIT y el acceso al mercado único de cambios. La norma se dispondría por medio de un DNU, según acordaron esta tarde Fernández y Massa.

Además, ambos hablaron de otra suspensión que también llegaría por decreto de necesidad y urgencia y, de darse, tendrá un fuerte impacto en la población: la derogación de la muy polémica ley de Alquileres. Sobre este punto, aún no trascendieron mayores detalles pero se buscaría darle un punto final a una norma que perjudicó tanto a inquilinos como a locatarios y cuyos cambios se discuten en el Congreso hace varios meses.

En su vigencia, la oferta de alquileres cayó a niveles históricos, con aumentos récord de más de 110 por ciento. Por esos días, en CABA hay sólo 1.500 propiedades en renta.
Dólar Agro

El esquema de “simplificación cambiaria”, un tema del que Massa habló con el FMI la semana pasada, fue uno de los ejes centrales de la reunión. El ministro buscará tener menos tipos de cambio –algo que el Fondo reclama– y comenzará esta semana con un intento de ordenamiento del sector exportador y un nuevo esquema de “dólar agro”, que arranca con la tercera edición del “dólar soja” y continuará con un programa de incremento exportador para economías regionales.

Para las economías regionales habrá una suerte de “Precios justos”, el programa de precios en el que para acceder al dólar oficial para importar, las empresas de consumo masivo debieron negociar con la secretaría de Comercio acuerdos de precios, que al momento no lograron contener la inflación. En este caso, para acceder a un tipo de cambio diferencial –aún en análisis, pero similar a lo que será el dólar soja 3– las exportadoras tendrán que acordar precios y, además, abastecer al mercado local.

Como destacó ayer Infobae, el ministro de Economía impondrá algunas condiciones para reconocerles un dólar diferencial a los productos regionales. En principio podrán acceder a este tipo de cambio aquellos bienes que se exporten en más de un 90%, es decir, cuyo consumo interno es marginal. Y luego podrán entrar quienes estén dentro del programa Precios Justos, y lo cumplan.

Resta definir también la lista final de las economías regionales que entrarán en el nuevo esquema.

El programa de incremento exportador que anunciará el Gobierno el miércoles y contemplará un dólar soja III, que entraría en vigencia el próximo 15 de abril y en vez de extenderse por 30 días como se había anunciado la semana pasada, llegaría al 31 de mayo. ¿El precio de la divisa diferencial? Aún se trabaja en ese dato, pero podría rondar los 290 pesos. A partir de mayo se espera la puesta en marcha del dólar economías regionales.

Además de la requerida simplificación cambiaria, el objetivo de todo el esquema es acelerar las ventas de los productores e incrementar los niveles de reservas del Banco Central, en momentos de alta incertidumbre por los efectos de la sequía. Esas ventas tendrán que darse sí o sí si prospera el decreto del que hablaron este mediodía Fernández y Massa, mientras almorzaron en la Rosada.

Fuente: Infobae

También podría gustarte

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”

El Senado rechazó Ficha Limpia: los misioneros Arce y Rojas Decut bloquearon la ley junto al kirchnerismo

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

La agenda de las cinco carreras que tendrá Franco Colapinto en la Fórmula 1 tras confirmarse que será piloto titular de Alpine

Encuentro federal en Paraná: gobernadores debaten desafíos y estrategias comunes

ETIQUETADO: Alberto Fernandez, Sergio Massa
Sfaff Cfin 3 de abril de 2023
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Berni descartó renunciar tras el ataque: «Uno muere de pie, nunca de rodillas»
Artículo Siguiente Florito reclamó seguridad para remiseros
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lionel Scaloni le recomendó al Real Madrid un jugador de la Selección argentina: “Ni lo dudaría”
Fútbol
River logró un triunfazo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores
Fútbol
La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario*
Policiales
Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”
Destacados
Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú para los cardenales norteamericanos
Mundo

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”

hace 5 horas

El Senado rechazó Ficha Limpia: los misioneros Arce y Rojas Decut bloquearon la ley junto al kirchnerismo

hace 1 día

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

hace 2 días

La agenda de las cinco carreras que tendrá Franco Colapinto en la Fórmula 1 tras confirmarse que será piloto titular de Alpine

hace 2 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?