Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El procurador Eduardo Casal pidió que la Corte Suprema revoque el cierre de la causa dólar futuro contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El procurador Eduardo Casal pidió que la Corte Suprema revoque el cierre de la causa dólar futuro contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof
Destacados

El procurador Eduardo Casal pidió que la Corte Suprema revoque el cierre de la causa dólar futuro contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof

La Cámara de Casación había sobreseído a los imputados y había archivado el expediente. El fiscal Plee apeló. Ahora, el procurador general respaldó el planteo

Sfaff Cfin
Última actualización: 02/11/2022 a las 10:52 AM
Sfaff Cfin
Publicado 2 de noviembre de 2022
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

Otra causa contra la vicepresidenta Cristina Kirchner rumbo a la Corte Suprema. El Procurador General interino Eduardo Casal pidió ayer, martes, revocar la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que había sobreseído a la vicepresidenta y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la causa dólar futuro. Según el dictamen al que accedió Infobae, Casal sostuvo que el ámbito adecuado para discutir el caso es en el juicio oral.

“Las audiencias de debate constituyen -y tanto más en casos como el presente – el ámbito propicio para, con la mayor celeridad posible -y sin afectación de la garantía del plazo razonable, meramente enunciada por el a quo- escuchar e interrogar personalmente a los testigos y a los peritos, analizar exhaustivamente las diversas pruebas en conjunto, de manera armónica, e inquirir -con el provecho que se obtiene de la inmediación y el contradictorio- sobre las diferencias que pudieran existir entre el informe en cuestión y los elementos que hasta ese momento dieron sustento al impulso de las actuaciones hacia esa etapa del procedimiento. Coincido en que tal grado de conocimiento, en las particulares circunstancias del caso, no po día ser alcanzado en la instancia en que las defensas formularon sus planteos. Los defectos que presenta la valoración probatoria que hizo el a quo, a mi modo de ver, así lo evidencian”, afirmó el dictamen.

El dictamen señala que “sin que implique anticipar temperamento sobre el fondo del asunto, entiendo que la sentencia no cuenta con sustento suficiente para ser considerada como un acto jurisdiccional válido, y merece ser descalificada en los términos de la doctrina de la arbitrariedad”, afirmó Casal en un dictamen ante la Corte.

Para Procurador General interino, “es irrazonable en los términos de la doctrina de la arbitrariedad la crítica que el voto conjunto formuló a la resolución del tribunal oral por -según dijeron los magistrados- no haber dado respuesta al planteo vinculado con la supuesta naturaleza política y ajena al control judicial de las conductas atribuidas, pues ello resultaría contrario a las reglas de la lógica en la medida en que la conclusión sobre ese punto se encuentra subordinada a la previa decisión sobre la licitud o ilicitud de aquellos actos, y la mayoría de dicho tribunal había considerado fundadamente que, al efecto, en las concretas circunstancias del caso, era indispensable llevar a cabo el juicio oral”

También te puede interesar La causa “Dólar futuro” llega a la Corte Suprema: última jugada de la fiscalía para llevar a juicio a Cristina Kirchner

Los sobreseídos por Casación en esta causa son Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Alejandro Vanoli Long Biocca, Pedro Biscay, Sebastián Andrés Aguilera, Bárbara Domatto Conti, Mariano Beltrani, Juan Miguel Cuattromo, Miguel Ángel Pesce, Guillermo Mario Paván, David René Jacoby, Cristian Alexis Girard, Germán David Feldman, Alejandro Formento y Flavia Matilde Marrodán.

La causa dólar futuro fue la primera que cayó entre todas las que comprometían a Cristina Kirchner. Luego, llegaría la decisión tomada por los tribunales orales por los casos de Memorándum con Irán y Hotesur-Los Sauces, que ya estaban elevadas a juicio y se le dictó el sobreseimiento. Esas decisiones están apeladas en Casación que en los próximos días llevará adelante audiencias para decidir si las reabre. Todas está bajo la lupa de la Sala I de ese tribunal.

Esta causa se abrió con una denuncia de un grupo de diputados del PRO y de la UCR cuando se estaba definiendo quién gobernaría en la Casa Rosada. Allí se sostuvo que entre agosto y noviembre de 2015, el Banco Central vendió contratos a “dólar futuro” a $10,6 y $10,8 por unidad al sector privado para liquidar entre febrero y junio-julio de 2016. Para esa época, el dólar “blue” se cotizaba a 16 pesos. Y el precio de mercado de esos contratos (en Nueva York y otras plazas) era de entre $14 y $15.

A criterio del juez Claudio Bonadio, el Banco Central llegó a tener por esta operatoria contratos abiertos en el ROFEX y el MAE a diciembre de 2015 casi 17 mil millones de dólares. En mayo de 2016, Bonadio procesó a Cristina Kirchner, Axel Kicillof –en su rol de ministro de Economía– y a los entonces responsables del Banco Central. En ese fallo aseguró que la autoridad monetaria reportó quebrantos para su patrimonio por más de 77 mil millones de pesos: la cifra exacta es $77.325.739.338,60. La Cámara Federal confirmó el fallo y la causa se elevó a juicio en mayo de 2017.

A raíz del pedido de la defensa de Pesce, a cargo de Andrea Casaux, hecho en 2017 y al que adhirieron otros imputados, el TOF 1 ordenó un estudio contable. Los analistas del Cuerpo de Peritos de la Corte Carlos Alberto Campodónico, Alejandro del Acebo y Stella Maris Castaño –junto a los peritos de parte– finalmente se reunieron, analizaron la documentación y contestaron, en 82 páginas, las 81 preguntas que confeccionó el tribunal. Allí se sostuvo que “las operaciones de liquidación de dólar futuro están informadas en los balances del BCRA al 31/12/2015 y 31/12/2016 y en dichos años los balances arrojaron ganancias por $147.116.885.000 en 2015 y $67.448.520.000″. La información, adelantada por Infobae, se conoció el 8 de agosto.

Frente a eso, las defensas de los ex responsables del BCRA pidieron el sobreseimiento al Tribunal Oral Federal 1. Los jueces Jose Michilini y Ricardo Basilico rechazaron el pedido. Dijeron que el fiscal mantenía la acusación en base a otras pruebas y que no todos los acusados lo habían solicitado. El juez Adrián Grumberg votó por cerrar el caso y se apartó porque no iba a cambiar su postura.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof apelaron a Casación. La vicepresidenta pidió una audiencia cara a cara con los jueces y los medios para transmitirla. A las dos cosas les dijeron que no. “Ya ahí dije ‘el lawfare sigue en pleno apogeo’”, advirtió la propia CFK en la audiencia. Después de idas y vueltas, consiguió un zoom con una cobertura online que tuvo el efecto de una cadena nacional, que se hizo famosa en tribunales por la vicepresidenta diciendo “doctor Petrone”.

El 13 de abril del 2021, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, a cargo de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa. En ese fallo, los jueces aseguraron que las cuestiones de política económica no son judiciables. También hablaron de la inexistencia de perjuicio y el cumplimiento de las normas de la carta orgánica.

El fiscal Raúl Plee apeló. Dijo que la sentencia de Casación había producido “un gravamen al Ministerio Público” porque el sobreseimiento “cierra definitivamente la posibilidad de cuestionar lo resuelto mediante una sentencia arbitraria y se frustra la pretensión acusatoria, sin considerar los argumentos formulados por el Ministerio Público sobre la relevancia de la interpretación de la norma federal en cuestión (el articulo 18 de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina) y sobre la consecuente necesidad de realizar el juicio para posibilitar una valoración completa de las probanzas de la causa”.

Su superior, Casal, recogió esos argumentos y reclamó en un dictamen ante la Corte Suprerma llevar a juicio a Cristina Kirchner y el resto de los acusados. La decisión queda en manos de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

fuente: Infobae

Martín Kunz condenado a prisión perpetua por el homicidio de Rubén Walesberg y el ataque a cadetes
Accidente en la Ruta 9: la diputada Rocío Bonacci y su padre resultaron heridos tras despiste del vehículo oficial
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
ETIQUETADO:Axel KicillofCristina Kirchner
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior En Nuestras Voces, Alejandra «Locomotora» Oliveras habla de su vida para llegar a los seis títulos. Abusos, pobreza y violencia
Artículo Siguiente Scaloni rompió el silencio tras la lesión de Lo Celso: «No vamos a tomar ningún riesgo»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Detuvieron a la madre de Ayelén Paleo por integrar una red de trata de mujeres
Detuvieron a la madre de Ayelén Paleo en una investigación por trata de mujeres en Argentina
Policiales
Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”
Provincia
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados al delito: 159 lotes disponibles el 18 de septiembre
Provincia
Agustín Rossi: “El peronismo debe convocar a un gran frente que incluya desencantados del PRO”
Política
Paro de controladores aéreos: suspenden la medida del jueves pero sigue en pie la del sábado
Gremiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»

25 de agosto de 2025

Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo

23 de agosto de 2025
Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?