Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Fallo de la Corte contra el Gobierno: tendrá que pagar 1.000 millones de pesos por la expropiación de Ciccone, un caso emblema del kirchnerismo
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Fallo de la Corte contra el Gobierno: tendrá que pagar 1.000 millones de pesos por la expropiación de Ciccone, un caso emblema del kirchnerismo
Destacados

Fallo de la Corte contra el Gobierno: tendrá que pagar 1.000 millones de pesos por la expropiación de Ciccone, un caso emblema del kirchnerismo

Cfin Noticias
Última actualización: 03/03/2022 a las 10:16 PM
Cfin Noticias
Publicado 3 de marzo de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Se rechazaron los planteos del Estado en la causa comercial. La resolución fue firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, en sintonía con la opinión del Procurador

La Corte Suprema de Justicia rechazó una serie de recursos presentados por el Estado Nacional y la AFIP, en el marco de la causa abierta por la quiebra de ex Ciccone Calcográfica. Así las cosas, la Corte sostuvo que el Estado deberá indemnizar a los acreedores de la firma que imprimía billetes por la expropiación que decidió el Estado en 2013 durante la gestión del kircherismo. Se estima que serían unos mil millones de pesos.

El nombre Ciccone tiene una significativa importancia para el kirchnerismo. El ex vicepresidente Amado Boudou quedó condenado por negociaciones incompatibles con la función pública Estado y cohecho en el marco del capítulo Ciccone, en un fallo confirmado por la Corte Suprema en 2020. En esa causa se estableció que el entonces ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, junto a otros cómplices, elaboró un plan para quedarse con la ex imprenta Ciccone Calcográfica y así lograr contratos con el Estado para la impresión de billetes y documentación oficial. Allí apareció el nombre de la firma The Old Fund, cuya cara visible fue Alejandro Vandenbroele, devenido más tarde en arrepentido.

Apenas explotó aquel escándalo en 2012, el oficialismo impulsó y convirtió en ley una expropiación de la firma, que ya se llamaba Compañía Sudamericana de Valores. La declaró de utilidad pública y sujeta a expropiación. Para la oposición, aquella ley se trató de un intento de salvar al compañero de fórmula de Cristina Kirchner cuando las acusaciones comenzaban a crecer en Comodoro Py.

El Congreso decidió por ley la expropiación de la empresa -que ya estaba intervenida- para ser entregada a la Casa de la Moneda. Se habló de “la soberanía monetaria”, ya que es la única imprenta privada en condiciones de hacer billetes. Durante el debate nunca quedó claro a quién pertenecía la firma.

Habitualmente, en casos de expropiación, el Estado le compra el bien al expropiado, pero en este caso se resolvió que ese pago no iba a concretarse en dinero y que esa operación se saldaría descontando las deudas que la firma tenía con la AFIP. Según se acordó, a través de un convenio entre la AFIP y el Ministerio de Economía, la indemnización por expropiación sería de $ 275.724.618 y que esa suma se compensaba con la deuda fiscal que registraba la fallida.

Sin embargo, el sindico en el concurso preventivo de Compañía de Valores Sudamericana S.A. (ex Ciccone Calcográfica S.A.) llevó el caso a la Justicia. Tanto en primera instancia como en la Cámara Nacional en lo Comercial se declaró la inconstitucionalidad parcial del art. 3° de la ley 26.761, del art. 4° del decreto 252/2013 y de la cláusula 6° del Convenio de Avenimiento.

Allí se sostuvo que “más allá del fin de orden público o de bien público perseguido por la ley 26.761 no eran suficientes para impedir un juicio sobre su validez constitucional y de que no estaba en tela de juicio la calificación de utilidad pública efectuada en la mencionada ley, recordó que en los procesos expropiatorios el concepto de indemnización era más amplio que el ‘precio’ desde que consistía en pagar el equivalente económico del bien del que se priva al expropiado, comprensivo del resarcimiento del daño”. Y que el medio de pago, en ese escenario, era el “dinero” pues era oficialmente la medida de los valores, criterio previsto en el art. 12 de la ley de expropiación 21.499.

Es que, según ese fallo, “la indemnización –en cuanto reemplazo del bien expropiado por un equivalente en dinero- no constituía una acreencia librada a las leyes ordinarias, sino una garantía constitucional indisolublemente ligada a la prohibición de confiscar bienes”. Y si bien se podía como excepción no pagarse en efectivo, eso debía contar con el aval de la expropiada. Como la sindicatura concursal no había estado de acuerdo, entonces aquí solo correspondía la entrega de dinero.

Esto fue apelado tanto por el Estado Nacional y la AFIP. Hablaron de arbitrariedad y gravedad institucional. Pero la Corte Suprema, en concordancia con lo dictaminado por el Procurador General, desestimó tanto los recursos extraordinarios del Estado Nacional y de la AFIP, como el recurso de queja del Estado Nacional, y admitió el recurso extraordinario de la sindicatura concursal.

Según el fallo firmado por los jueces Horario Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, las presentaciones del Estado no contenían una “crítica concreta y razonada de todos y cada uno de los argumentos” del fallo firmado por la Cámara en lo Comercial y solo se limitaban a poner de manifiesto la disconformidad con lo resuelto y sus fundamentos no habían sido refutados por los recurrentes. Por el contrario, la Corte Suprema admitió el recurso extraordinario de la sindicatura concursal y dejó sin efecto la sentencia “en cuanto había fijado un interés del 6% anual sobre el monto de la indemnización expropiatoria”.

“Está ardiendo”: Israel inició una ofensiva terrestre para tomar la ciudad de Gaza
Justicia en Catamarca: ordenan a la ANDIS restituir las pensiones por invalidez suspendidas
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior En Italia aseguran que Inter no quiere que Lautaro Martínez viaje para las Eliminatorias
Artículo Siguiente Emoción en la Legislatura: «El sistema de salud de Santa Fe me salvó la vida»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Gustavo Cordera pidió perdón frente a Mario Pergolini por sus polémicas frases de 2016
Espectáculo
La Comisión Directiva de Colón convocó a las agrupaciones en medio de la crisis
Fútbol
Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San Cristóbal
Provincia
milei
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Economía
Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Justicia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

entrega de Taser a la Policía de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”

10 de septiembre de 2025

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?