Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Fuerte advertencia de la CGT: “Ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Fuerte advertencia de la CGT: “Ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”
Destacados

Fuerte advertencia de la CGT: “Ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”

En un documento, que aprobará este jueves el Consejo Directivo cegetista, se reclama al Gobierno y a la oposición “un gran consenso político, económico y social”. Será la antesala del acto que preparan para el 2 de mayo en Defensores de Belgrano

Sfaff Cfin
Última actualización: 19/04/2023 a las 2:22 PM
Sfaff Cfin
Publicado 19 de abril de 2023
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Toda la dirigencia en general debe tomar conciencia de que ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”. Lo advirtió la CGT en un duro comunicado que será difundido este jueves, luego de la reunión del Consejo Directivo que marcará el regreso a la actividad de la conducción cegetista, en el que se afirmó que “los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes”.

Además, la central obrera instó a “la convocatoria de un gran consenso político, económico y social que permita alcanzar acuerdos básicos para el diseño de un programa de mediano y largo plazo, promoviendo el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos necesarios y urgentes para superar la crisis y trazar un horizonte de crecimiento con justicia social”.

Para la CGT, “el contexto económico y social es de tal gravedad que no permite especulaciones personalistas ni sectoriales”. “La sociedad argentina atraviesa una compleja crisis económica y social, heredada y agravada por un escenario de inestabilidad macroeconómica que se manifiesta a través de una escalada inflacionaria creciente que pulveriza el poder adquisitivo de los salarios; escasez de divisas, informalidad laboral y un proceso de aumento en su pobreza estructural, inaceptable para la Argentina, que alcanza a un 40% de nuestro pueblo, condenando a la marginalidad a millones de argentinos y argentinas y ponen en serio riesgo la cohesión social”, señaló el documento.

El texto, elaborado por Gerardo Martínez, líder de la UOCRA, confirma el estado de profundo malestar de la CGT ante la crisis socioeconómica y será el comienzo de una serie de acciones que planean los dirigentes cegetistas para recuperar la iniciativa luego de largos meses de inactividad: en todo 2022 hubo sólo 5 reuniones del Consejo Directivo y la reunión de mañana será la primera en ocho meses.

En un encuentro de la “mesa chica” de la CGT, la alianza sindical que maneja la central (integrada por “los Gordos”, los independientes y el barrionuevismo) decidió avanzar con la realización de un acto que, como anticipó Infobae, tendrá lugar el martes 2 de mayo en la cancha de Defensores de Belgrano. Con la excusa de conmemorar el Día del Trabajador, será la oportunidad para mostrarse unida ante una situación socioeconómica cada día más complicada: luego de largas peleas internas, aceptó sumarse a la iniciativa Pablo Moyano (Camioneros), uno de sus cotitulares, que se había distanciado a partir de las críticas a sus colegas de la CGT y de su alineamiento con el kirchnerismo.

La semana pasada, el hijo mayor de Hugo Moyano se reunió con gremialistas del sector independiente (Gerardo Martínez; Andrés Rodríguez, de UPCN, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias) en medio de un tenso clima por diferencias en materia de estrategia política y sindical. El reencuentro comenzó con fuertes reproches cruzados y terminó con la decisión del dirigente de Camioneros de sumarse a la reunión del Consejo Directivo y al acto del 2 de mayo, al que también irá su padre.

En el documento que será aprobado mañana, la CGT reclama que “las especulaciones cortoplacistas de una etapa preelectoral no posterguen la generación de acuerdos estratégicos, dentro de un modelo de crecimiento sostenido e inclusivo” y también sostiene: “La dirigencia política, sin distinciones partidarias, sin diferencias entre oficialismos ni oposiciones circunstanciales y con la responsabilidad de ser depositarios de la confianza y de la representación que la ciudadanía les otorga a través del voto, deben asumir el compromiso que les cabe en la sucesión de crisis recurrentes que a través de los años han llevado a nuestro país a la situación actual”

Para la central obrera, como figura en la declaración, el Gobierno y la oposición “deben asumir el compromiso de erigirse en garantes del bienestar colectivo, tanto para minimizar los efectos de la crisis así como para promover la recuperación socioeconómica y asentar los pilares para un crecimiento sostenido, sustentable e inclusivo de mediano y largo plazo”.

Los dirigentes de la CGT incluyeron en su declaración una serie de reclamos concretos:

● Reducir los actuales índices de inflación, verdadero impuesto a la pobreza que deteriora los salarios y afecta la previsibilidad en materia de inversiones impactando negativamente en todas las variables.
Alberto Fernández, en la CGT, con los dirigentes Carlos Acuña, Héctor Daer y Daniela Merino
Alberto Fernández, en la CGT, con los dirigentes Carlos Acuña, Héctor Daer y Daniela Merino

● La defensa del aparato productivo nacional y la instrumentación de políticas que promuevan el empleo genuino.

● El fomento al trabajo argentino a través de prácticas exportadoras con valor agregado.

● El fortalecimiento de los sistemas de salud y seguridad social.

● La promoción de un proceso de movilidad social ascendente y de una justa redistribución de la riqueza que revierta la concentración del ingreso y promueva el equilibrio en la relación capital-trabajo.

● Recuperar la independencia económica para evitar que nuestras decisiones soberanas no sufran los condicionamiento de intereses ajenos a la Nación.
Carlos Acuña, Héctor Daer y Pablo Moyano, con el Consejo Directivo de la CGT, que este jueves vuelve a la actividad
Carlos Acuña, Héctor Daer y Pablo Moyano, con el Consejo Directivo de la CGT, que este jueves vuelve a la actividad

● La demanda de un mayor compromiso de responsabilidad social empresaria en los sectores formadores de precios.

● La necesidad de lograr una mayor participación de la ciudadanía en todos los asuntos de la nación para fortalecer las instituciones democráticas.

● La reconstrucción de un Estado promotor del desarrollo, que proteja los recursos estratégicos de todos los argentinos y argentinas y que explote nuestras riquezas de manera sustentable y soberana en beneficio de toda la sociedad.

● Garantizar que estas actividades no agraven la problemática ambiental.

● Abordar los cambios en el trabajo asociados a las tecnologías de la información y la comunicación, a la inteligencia artificial y a la automatización de los procesos productivos promoviendo el dialogo entre los actores sociales involucrados, con el objeto de activar los mecanismos regulatorios necesarios que permitan hacer de la revolución científico tecnológica un instrumento de transformación para el desarrollo con inclusión social.

Fuente: Infobae

Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo
ETIQUETADO:Alberto Fernandezcgt
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Desde este miércoles se podrán comprar los paquetes turísticos del PreViaje 4
Artículo Siguiente Se presentó «Cómo vamos», el programa que «radiografía» a la ciudad de Santa Fe
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

final de Liga Santafesina entre Sanjustino y Colón de San Justo
Liga Santafesina: Sanjustino y Colón de San Justo definen al campeón del torneo
Fútbol
los pumas
Tras vencer a los All Blacks, Los Pumas anunciaron la lista para jugar ante los Wallabies
Deportes
Reforma constitucional en Santa Fe: fijaron las fechas de debate de los dictámenes
Convención Constituyente
Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina
Encuentro en Rosario: Pullaro recibió al embajador de Japón para impulsar negocios y educación
Mundo Provincia
Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”

21 de agosto de 2025

Gremios reclaman que la Caja Previsional de Santa Fe sea declarada intransferible en la reforma constitucional

20 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?