Los gobernadores de Provincias Unidas lanzaron duras críticas contra Javier Milei en un encuentro realizado este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba. La reunión se produjo tras el veto presidencial a la ley que disponía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias.
Participaron los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), además del exgobernador Juan Schiaretti. Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no asistieron por cuestiones de agenda.
“Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, subrayó que “gobernar es generar trabajo y desarrollo” y reclamó que las medidas económicas incluyan a la población. También defendió al sector productivo y cuestionó el veto a leyes relacionadas con el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
“¿Alguno puede creer que el Garrahan pone en riesgo la macroeconomía? Queremos que siga salvando la vida de los niños”, afirmó.
Reclamos por federalismo y diálogo con Nación
El correntino Gustavo Valdés planteó que “por primera vez comenzamos a pensar la Argentina desde el interior”, mientras que el jujeño Carlos Sadir señaló que el Gobierno nacional debería escuchar a las provincias para evitar conflictos.
Por su parte, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) aseguró que Provincias Unidas “no es un frente opositor electoral, sino una propuesta de gestión con soluciones para la gente”.
Críticas de Schiaretti a Milei
El exgobernador Juan Schiaretti sostuvo que “a la gente no le alcanza la plata” y llamó a construir una oposición responsable que acompañe las leyes necesarias, pero que también “ponga límites a la crueldad del gobierno nacional”.
Encuentro futuro con Milei
Consultados sobre un eventual diálogo con el Presidente, Valdés aclaró: “No estamos aquí para recibir un ATN o una obra pública. Queremos construir una idea de país”. También remarcó que las provincias esperan respuestas concretas y no “fotos con fines electorales”.