Hamas aseguró estar listo para liberar a los rehenes israelíes y discutir el plan de paz propuesto por Donald Trump, que incluye el cese de hostilidades en Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros. Sin embargo, el grupo calificó la propuesta como “ambigua” y dejó en claro que buscará renegociar varios de sus puntos centrales.
Reconocimiento a los esfuerzos internacionales
En su declaración oficial, Hamas manifestó que “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump”, en referencia a los pedidos de alto el fuego y liberación de prisioneros.
El grupo agregó que acepta la “liberación de todos los prisioneros de la ocupación, vivos o fallecidos, de acuerdo con la fórmula de intercambio propuesta por Trump”, aunque aclaró que deberán darse “las condiciones de campo necesarias para su implementación”.
Entrega de Gaza a un ente independiente
Hamas afirmó estar dispuesto a ceder la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes, bajo consenso nacional palestino y con respaldo árabe e islámico. Este punto del plan es considerado clave por Estados Unidos, Israel y varios países europeos.
Críticas y condiciones pendientes
Un alto funcionario de Hamas, Mahmoud Mardawi, calificó el plan como “vago, ambiguo y carente de claridad”. Entre los aspectos que generan mayor resistencia se encuentra la exigencia de desarme, una condición histórica de Israel y Estados Unidos que el grupo ha rechazado en reiteradas ocasiones.
Qué propone el plan de Trump
El presidente estadounidense planteó que Hamas debe liberar de inmediato a los 48 rehenes restantes, de los cuales se estima que unos 20 siguen con vida. A cambio, Israel detendría su ofensiva militar, liberaría a cientos de prisioneros palestinos y permitiría la entrada de ayuda humanitaria y la reconstrucción del enclave.
El plan también prevé que Gaza quede bajo una administración internacional, supervisada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, aunque no incluye una hoja de ruta hacia un Estado palestino unido a Cisjordania.
El contexto de la guerra
La propuesta llega tras casi un año de conflicto. El 7 de octubre de 2023, miles de combatientes de Hamas atacaron Israel, dejando 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251 personas. Desde entonces, Israel ha lanzado una ofensiva que, según el Ministerio de Salud de Gaza, ha causado más de 66.000 muertes, aproximadamente la mitad mujeres y niños, y ha desplazado al 90% de la población del enclave.
La Casa Blanca no respondió de inmediato al anuncio de Hamas, aunque el propio Trump afirmó que el comunicado abre la posibilidad de “una paz duradera”.