Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La inflación de diciembre fue del 25,5% y el 2023 cerró en 211,4%
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > La inflación de diciembre fue del 25,5% y el 2023 cerró en 211,4%
DestacadosEconomía

La inflación de diciembre fue del 25,5% y el 2023 cerró en 211,4%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el Indice de Precios al Consumidor de diciembre; se trató del mayor incremento en 33 años; cuáles fueron los rubros que más aumentaron

Sfaff Cfin
Última actualización: 12/01/2024 a las 1:27 PM
Sfaff Cfin
Publicado 11 de enero de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue 25,5% De este modo, alcanzó el 211,4% en 2023, el dato anual más alto desde 1990.

“El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 25,5% en diciembre y acumuló un incremento de 211,4% en los doce meses de 2023″, informó el organismo que conduce Marco Lavagna.

“La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%)”.

“Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%”, aclaró el informe oficial.

Previo a la publicación del IPC, el presidente Javier Milei indicó en Radio Mitre: “Si vemos la primera y segunda semana de diciembre, eso ubicaba la dinámica inflacionaria en el 45% mensual, si usted llega a ver un número de 30, es un numerazo”.

“Veníamos para 45%, significaría que logramos abatir un tercio. Igual, es un desastre”, había agregado.

En la misma línea, el primer mandatario dijo este jueves en Radio La Red: “Si el número está más cerca de 25% quiere decir que el éxito fue tremendo. Si estabas en 25% en la segunda semana, y eso llevaba a una dinámica de 45%, en la tercera semana estabas en 30, este efecto que viste que la carne, las gaseosas, bajaron… Estaríamos en un caso inédito en el que quebraste la inercia inflacionaria ya en la cuarta semana. Si estabas en ese número, tienen que llamarlo a Caputo y felicitarlo”.

“Todavía queda un proceso de reacomodamiento de precios relativos. Como vos ya emitiste, el dinero ya está en la calle. Entonces vas a tener reacomodamientos de precios relativos cuya convalidación monetaria ocurrió antes. Vas a seguir con un período de inflación de números horribles, pero el tema es que veas que el paso que le sigue es la caída de la inflación”, agregó.

En tanto, la inflación de diciembre a nivel nacional superó la de la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 21,1% mensual y tuvo una variación interanual del 198,4%, de acuerdo a la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos de la ciudad.

En la Ciudad, el rubro que impulsó la suba principalmente fue Alimentos y bebidas no alcohólicas que aumentó 30,4%, contribuyendo con 5,7 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (36,2%) y Pan y cereales (32,0%). Le siguieron en importancia, Leche, productos lácteos y huevos (26,3%), Azúcar, repostería y postres (30,6%) y Gaseosas (34,1%).

Se espera que la inflación siga al alza en enero y para el Banco Mundial “no hay señales de alivio”. La entidad destacó la incertidumbre económica y política en medio de la “alta inflación y una pronunciada devaluación de la moneda, que sigue deteriorando la confianza del consumidor”.

En la primera semana de enero, según el relevamiento de Equilibra, la inflación rondó el 7% contra la última semana de diciembre. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la suba de precios fue de 5,3%.

Respecto a los alimentos, que es uno de los rubros que más peso tiene en el IPC, de acuerdo a LCG, en la primera semana de enero la inflación en alimentos desaceleró 2,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior y se ubicó en 4,6%. En la segunda, se desaceleró 0,9 puntos porcentuales y se ubicó en 3,7%. Así, en lo que va del mes los alimentos acumulan un aumento de 8,4%.

El Gobierno cree que, luego del ajuste de los precios relativos cuando el ajuste fiscal haga efecto, en el segundo trimestre del año la inflación podría empezar a descender. De todos modos, las consultoras prevén que el año vuelva a cerrar en torno del 200%.

Francos: “Nos vamos a atener a lo que investigue la Justicia” sobre el escándalo en la ANDIS
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Santa Fe: salarios públicos y privados frente a la inflación, tarifas y suba de impuestos
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
ETIQUETADO:IndecInflacion
FUENTES:Infobae
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Derribaron en Rosario el primer “búnker de drogas” por la nueva Ley de Microtráfico
Artículo Siguiente La nueva plataforma de FIFA donde informa los clubes inhibidos: los cinco equipos argentinos que aparecen
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Paro de controladores aéreos: suspenden la medida del jueves pero sigue en pie la del sábado
Gremiales
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en las películas de Disney y generó polémica: “Me da miedo ir al cine”
Snoop Dogg criticó la inclusión LGBTQ+ en Disney: la polémica opinión del rapero sobre Lightyear
Espectáculo
Comienza el juicio a Marcelo Corazza por corrupción de menores: qué pena podría recibir
Sucesos
Santa Fe implementa el Certificado Digital del Registro de la Propiedad: trámites 100 % online
Provincia
Reforma constitucional en Santa Fe: Bastia resaltó que se eliminan las reelecciones indefinidas
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»

25 de agosto de 2025

YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto

25 de agosto de 2025

Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años

23 de agosto de 2025
En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses

23 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?