Amplio acuerdo político en la Convención
En una sesión conjunta de la Comisión Redactora y la de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, los convencionales aprobaron un despacho que declara a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe como “intransferible”.
El consenso fue alcanzado entre el bloque oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe y sectores del justicialismo, con el respaldo de gremios del sector público.
La palabra clave que blindó al organismo
El término “intransferible” fue incorporado a pedido de los sindicatos estatales y de convencionales opositores, para evitar la posibilidad de una eventual transferencia al Estado Nacional. Durante los años ‘90, la mayoría de las provincias cedieron sus cajas previsionales a la Nación, algo que en Santa Fe ahora quedará constitucionalmente vedado.
Tranquilidad para jubilados y trabajadores
El socialista Pablo Farías y el radical Fabián Bastia destacaron que nunca existió en el debate interno la idea de transferir la Caja, pero que la redacción definitiva busca “dejar tranquilos” a los beneficiarios.
Actualmente, la Caja de Jubilaciones se mantiene bajo la órbita provincial y la Nación debe compensar su déficit, aunque de manera insuficiente en el pasado y con recorte total en la actualidad.
Aportes desde el justicialismo
Los convencionales peronistas Diego Giuliano y Armando Traferri respaldaron la decisión. Giuliano hizo un análisis doctrinario sobre los procesos constituyentes, mientras que Traferri destacó que la aprobación demuestra que el debate no estaba cerrado de antemano, como algunos sectores señalaban.
Blindaje constitucional
La incorporación de esta cláusula implica que la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe queda protegida dentro de la Constitución provincial, fortaleciendo su autonomía y su rol en el sistema previsional. El dictamen también incluye definiciones de carácter progresista, con la intención de garantizar la sustentabilidad sin generar déficit fiscal.
Redacción CFIN