El resultado electoral golpea a los mercados
La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires disparó un fuerte ajuste en los activos argentinos. Los inversores interpretaron el revés electoral como un signo de debilidad política para el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, lo que alimentó dudas sobre la sostenibilidad del programa económico.
Acciones argentinas en Wall Street con caídas históricas
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York cayeron más de 20% en algunos casos.
- Galicia se desplomó 21,5%.
- Transportadora de Gas del Sur y BBVA Argentina retrocedieron más del 20%.
- Otras bajas significativas: IRSA (-19%), Supervielle (-18,7%), Edenor (-18,5%), Banco Macro (-18,3%) e YPF (-17,7%).
La tendencia marca una señal de cautela internacional hacia los activos argentinos, con ventas masivas y volatilidad creciente.
Bonos en dólares y Riesgo País en alza
El golpe también alcanzó a la deuda: los bonos soberanos en dólares cayeron hasta 13% en Nueva York.
- El Global 2035 retrocedió 13,2%.
- El AE38D bajó 13,1%.
En consecuencia, el Riesgo País superó los 1.000 puntos básicos, un nivel considerado de alerta por analistas. La tasa de retorno de los títulos se disparó por encima del 16% anual, reflejando un escenario de “estrés extremo”.
La política vuelve a condicionar la economía
Para los analistas, la reacción no obedece solo a factores económicos, sino al “shock político” generado por la derrota en el principal distrito electoral del país. La falta de respaldo legislativo limita la capacidad del Gobierno para avanzar con reformas, mientras la economía ya enfrenta inflación alta, recesión y tensiones cambiarias.
Los mercados financieros castigan la incertidumbre política, y los especialistas anticipan más volatilidad en las próximas semanas, a la espera de señales de estabilidad desde el Gobierno.
Con información de IProfesional