Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista
DestacadosEconomía

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires generó un fuerte impacto en los mercados: acciones con bajas de hasta 20%, bonos en dólares en retroceso y el Riesgo País superando los 1.000 puntos.

Sfaff Cfin
Última actualización: 08/09/2025 a las 5:27 PM
Sfaff Cfin
Publicado 8 de septiembre de 2025
Compartir
2 lectura mínima
Compartir

El resultado electoral golpea a los mercados

La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires disparó un fuerte ajuste en los activos argentinos. Los inversores interpretaron el revés electoral como un signo de debilidad política para el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, lo que alimentó dudas sobre la sostenibilidad del programa económico.

Contenido
  • El resultado electoral golpea a los mercados
    • Acciones argentinas en Wall Street con caídas históricas
    • Bonos en dólares y Riesgo País en alza
    • La política vuelve a condicionar la economía

Acciones argentinas en Wall Street con caídas históricas

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York cayeron más de 20% en algunos casos.

  • Galicia se desplomó 21,5%.
  • Transportadora de Gas del Sur y BBVA Argentina retrocedieron más del 20%.
  • Otras bajas significativas: IRSA (-19%), Supervielle (-18,7%), Edenor (-18,5%), Banco Macro (-18,3%) e YPF (-17,7%).

La tendencia marca una señal de cautela internacional hacia los activos argentinos, con ventas masivas y volatilidad creciente.

Bonos en dólares y Riesgo País en alza

El golpe también alcanzó a la deuda: los bonos soberanos en dólares cayeron hasta 13% en Nueva York.

  • El Global 2035 retrocedió 13,2%.
  • El AE38D bajó 13,1%.

En consecuencia, el Riesgo País superó los 1.000 puntos básicos, un nivel considerado de alerta por analistas. La tasa de retorno de los títulos se disparó por encima del 16% anual, reflejando un escenario de “estrés extremo”.

La política vuelve a condicionar la economía

Para los analistas, la reacción no obedece solo a factores económicos, sino al “shock político” generado por la derrota en el principal distrito electoral del país. La falta de respaldo legislativo limita la capacidad del Gobierno para avanzar con reformas, mientras la economía ya enfrenta inflación alta, recesión y tensiones cambiarias.

Los mercados financieros castigan la incertidumbre política, y los especialistas anticipan más volatilidad en las próximas semanas, a la espera de señales de estabilidad desde el Gobierno.

Con información de IProfesional

El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
ETIQUETADO:Gobierno de MileiMercados
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue” Francos tras la derrota en Buenos Aires: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”
Artículo Siguiente La Comisión Redactora trabaja en Rosario para consolidar la Constitución reformada
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El Presupuesto 2026 priorizará la mejora de calles, la iluminación y la limpieza de la ciudad*
Santa Fe
Oscar “Cachi” Martínez
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
Entrevistas Política
Violeta Quiroz: “El arbolado público no puede seguir siendo una responsabilidad que el Estado traslada al vecino”
Santa Fe
Aspirantes realizan prácticas durante la formación en el Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe.
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Provincia
Empleado del sector de la construcción durante su jornada laboral. (Foto de archivo)
El Gobierno desmiente que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas
Nación

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral

30 de octubre de 2025

Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga

28 de octubre de 2025

La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”

28 de octubre de 2025
Resultados electorales: el departamento La Capital se tiñó de violeta tras el triunfo de La Libertad Avanza.

El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos

27 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?