Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció nuevas medidas
En un mensaje por cadena nacional, el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión y cuestionó duramente las leyes aprobadas por el Congreso que, según dijo, amenazan el equilibrio fiscal. “No vamos a volver atrás… me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció.
El mandatario acusó a la política tradicional de impulsar gasto público sin respaldo financiero, lo que —a su juicio— conduciría a inflación, pobreza y crisis. Recordó que la Argentina tiene el “peor historial de defaults de los últimos 100 años” y que no puede acceder a financiamiento externo.
Inflación en baja y reducción de la pobreza
Milei aseguró que, tras un año y medio de políticas de orden fiscal, monetario y cambiario, la inflación interanual cayó del 300% al 25% y podría desaparecer a mediados del próximo año.
Afirmó que 12 millones de personas salieron de la pobreza y que la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%. “Cerca de 6 millones de personas que no comían, hoy comen”, dijo, destacando que los salarios privados crecen por encima de la inflación desde abril del año pasado.
Críticas al gasto aprobado por el Congreso
El Presidente advirtió que las leyes impulsadas por el Congreso —como la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad— suponen un costo del 2,5% del PBI.
“Esto implicaría endeudamiento o emisión monetaria, lo que llevaría a hiperinflación y pobreza”, afirmó. Acusó a los legisladores de actuar por “poder” y no por una preocupación genuina por los sectores afectados.
Dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Milei anunció dos acciones para evitar el déficit:
- Prohibir que el Tesoro financie gasto primario con emisión monetaria, formalizando la restricción de pedir dinero prestado al Banco Central.
- Proyecto de ley para penalizar presupuestos con déficit, que obligará a presentar recortes equivalentes para todo aumento de gasto y sancionará a quienes incumplan.
“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y apellido”, recalcó.
Un llamado a elegir rumbo
Milei planteó dos caminos para el país: el crecimiento genuino con superávit y reglas de mercado, o el aumento del gasto financiado con deuda y emisión, que —según dijo— llevó a repetidas crisis.
Pidió a los argentinos y al Congreso elegir entre “la responsabilidad o el realismo mágico” y aseguró que su gobierno no cederá frente a “la adicción política al gasto sin respaldo”.
Cerró citando a Virgilio y Ludwig von Mises: “Jamás cedamos frente al mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza”, invocando “las fuerzas del cielo” para continuar su plan económico.