Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Milei dijo que “la apertura del cepo está más cerca” y que la verdadera inflación de la Argentina es del 1% mensual
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Milei dijo que “la apertura del cepo está más cerca” y que la verdadera inflación de la Argentina es del 1% mensual
DestacadosEconomía

Milei dijo que “la apertura del cepo está más cerca” y que la verdadera inflación de la Argentina es del 1% mensual

“Si me ponen la plata, lo abro hoy”, dijo el Presidente sobre el fin de las restricciones cambiarias. A la vez, dijo que el Gobierno trabaja como si no fuera a conseguir ese dinero

Sfaff Cfin
Última actualización: 23/10/2024 a las 2:36 PM
Sfaff Cfin
Publicado 22 de octubre de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

“La apertura del cepo está mucho más cerca de lo que vos pensás”, respondió el Presidente Javier Milei tras ser consultado acerca del fin de las restricciones cambiarias. “En realidad, hay una apertura del cepo con plata y otra sin plata. Si me ponen la plata, lo abro hoy. Estamos trabajando como si no la consiguiéramos. Para abrir el cepo sin plata necesitás es que desaparezca el exceso de oferta de pesos”, dijo Milei en declaraciones a Neura.

Aclaró que la plata que hace falta no es la del blanqueo de capitales en marcha, ya que ese dinero tiene otro destino en las aspiraciones del Gobierno. “Esa plata va a entrar al sistema para el financiamiento del sector privado. El juego se llama crowding in, no se llama crowding out,” agregó para explicar la dinámica por la cual el sector público se queda con el dinero prestable al sector privado, algo que quiere evitarse.

Con respecto a la inflación, señaló que hoy en la Argentina “es del 1% mensual o 13% anual”. Para llegar a ese número, señaló: “Cuanto el IPC es de 2,5% ya estamos en la inflación inducida. Ahí bajo el crawling peg y si no hay money overhang se levanta el cepo. Cuándo va a ocurrir eso no depende solo de nosotros, depende más de las decisiones de demanda de dinero de los individuos”.

Qué falta para levantar el cepo

Como explicó Milei, para poder abrir el cepo cambiario “sin dinero”, se necesita que desaparezca el exceso de oferta de pesos. Ahora bien, para que eso ocurra, se deben dar una serie de condiciones. “El Gobierno de Cristina emitía dinero, generaba presiones inflacionarias que generaban un deterioro del sector externo que provocaba la pérdida de reservas. Entonces ponía restricciones. Eran una forma de devaluar sin tocar el tipo de cambio. Los pesos que tenías, te quedaban atrapados, te aumentaba la base imponible del impuesto inflacionario y te rompía la cabeza”, introdujo Milei.

“Los pesos atrapados que nosotros heredamos eran el doble de lo que había atrapado antes del Rodrigazo. Estábamos para multiplicar por 12 la tasa de inflación como piso. Ahora nosotros empezamos un programa para limpiarlo”, agregó.

En este escenario, el nuevo Gobierno fijó la cantidad la cantidad de dinero, lo que, según el Presidente, llevará tarde o temprano a que desaparezca ese exceso de oferta. “La inflación trae un rezago de hasta 24 meses. Entonces, el día que desaparece la inflación, significa que se terminó el sobrante monetario”, subrayó.

“Tenemos un crawling peg del 2%, más la inflación internacional, por lo que tenemos una inflación inducida en el programa del 2,5%. El otro día el IPC dio 3,5%. Eso significa que la inflación monetaria que tiene este gobierno es de un punto. En el momento en que yo llegue al 2,5% de IPC, significará que toda la inflación es inducida. Por lo tanto, yo lo puedo sacar (al cepo). Eso depende de las decisiones de demanda de dinero de los individuos”, puntualizó.

“En resumen, necesito que se elimine el ‘money overhang’. Eso pasa cuando la inflación observada coincide con la inducida, cuando la base monetaria tradicional coincide con la base amplia y cuando no tengo un problema con la deuda del Banco Central. Si yo tengo tres meses de 2,5% de inflación, quiere decir que ya llegué a la inducida. En ese momento bajaré el crawling peg y ya no será necesario tener cepo”, comentó Milei en conversación con Alejandro Fantino.
¿Habrá reactivación económica?

Otro punto de discusión en el entorno político económico, es cuándo se verá una reactivación económica generalizada en el país. Para el Presidente de la Nación, eso ocurrirá cuando los privados tomen la decisión de invertir.

“Nuestro trabajo es bajar la inflación, hacer reformas estructurales, desregular y nivelar la cancha. Después la decisión de inversión la deben tomar los individuos. Tomar la decisión puede ser costoso, pero no tomarla también”, enfatizó.

Para justificar su postura, Milei recordó que los activos que más crecieron en el mundo son los argentinos. “Si entrabas hace seis meses te hubieras ganado un 100%. Ahora ya te lo perdiste. Una de las cosas que yo hice en el Coloquio de IDEA fue presentar a la Argentina como un caso de negocios”, planteó.

Fuente: Infobae

Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Grave intento de femicidio en Santa Fe: atacó a su expareja con una manopla e intentó suicidarse
Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20
Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros
ETIQUETADO:Javier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Alumbrado público: seis empresas presentaron sus ofertas para dar una solución integral a la ciudad
Artículo Siguiente Recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo de Vicentin
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.
Cuatro detenidos por la balacera al Heca: avanzan las investigaciones en Rosario
Policiales Rosario
La Estación Belgrano, en el corazón del Boulevard Gálvez, es uno de los principales centros de eventos de la ciudad de Santa Fe. (Foto de archivo)
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Santa Fe
Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud
La nueva unidad móvil entregada a los Bomberos Voluntarios de Gobernador Crespo
Nueva unidad móvil para los bomberos de Gobernador Crespo, gestionada por Borla
Interior
Arturo Vidal, referente del fútbol chileno
Arturo Vidal generó polémica al celebrar la derrota de Argentina en el Mundial Sub-20
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.

Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco

18 de octubre de 2025

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero

18 de octubre de 2025

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria

17 de octubre de 2025

Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra

17 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?