Reconocimiento en la nueva Constitución
En el marco del debate constitucional, los convencionales definieron que la Iglesia Católica tendrá una mención especial en el nuevo texto, aunque ya no como la religión oficial de Santa Fe.
La decisión responde al pedido realizado por los obispos de las cinco diócesis de la provincia, quienes habían solicitado que se reconozca su presencia y aporte en la vida social y cultural del pueblo santafesino.
Pedido de la Iglesia y fundamentos
Los obispos habían señalado que su reclamo “no busca privilegios”, sino que pretende ser un reconocimiento “responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y hacia todas las religiones presentes en el territorio provincial.
En la actual Constitución santafesina, el artículo tercero establece que la provincia profesa la religión Católica, Apostólica y Romana, y le presta protección, aunque garantiza la libertad de culto. Con la reforma, ese punto será modificado en favor de un esquema más inclusivo y neutral.
Opinión de los convencionales
Gino Svegliati, politólogo y convencional por el bloque Unidos, explicó que la mención responde a criterios de autonomía, neutralidad religiosa e igualdad, en línea con la legislación nacional.
Además, destacó que el nuevo texto garantiza igualdad para todas las instituciones religiosas y consolida la separación entre el ámbito civil y el religioso.
“Esta Constitución y este artículo en particular son una victoria para toda la ciudadanía santafesina”, concluyó Svegliati.