Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Se quemó el 40% del Parque Nacional Iberá: “El impacto sobre los animales es incalculable”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Se quemó el 40% del Parque Nacional Iberá: “El impacto sobre los animales es incalculable”
Destacados

Se quemó el 40% del Parque Nacional Iberá: “El impacto sobre los animales es incalculable”

Cfin Noticias
Última actualización: 23/02/2022 a las 3:45 AM
Cfin Noticias
hace 3 años
Compartir
Compartir

Es una estimación de la Fundación Rewilding. La organización prepara planes de contingencia para preservar ejemplares reintroducidos en la zona. “De esto se sale”, dijeron.

Los incendios sin control que azotan la provincia de Corrientes quemaron el 40% del Parque Nacional Iberá, donde la Fundación Rewilding evacuó animales en peligro de extinción y prepara planes de contingencia para evitar mayores daños a la fauna autóctona y a aquellas especies reintroducidas en los últimos años.

“Es muchísimo. Es una estimación bastante ajustada hecha en base a imágenes de satélite que detecta zonas quemadas. Incluso, eso fue hasta la semana pasada. No computa todo lo que se quemó el lunes y hoy en Rincón del Socorro y lo que ha avanzado el fuego entre San Nicolás y San Alonso, así que probablemente sea mayor” el porcentaje, dijo a TN el director de Conservación de la

Leé también: Corrientes: unas 70 causas buscan determinar si los incendios se iniciaron de forma intencional

Y afirmó: “El lunes casi se prende fuego el casco de la Fundación y la hostería. Se salvó todo por los cortafuegos. Hubo mucha gente que vino a ayudar”.
Evacuaron animales en peligro de extinción ante el avance del fuego

El especialista de la Fundación Rewilding, una ONG dedicada a la protección de la fauna silvestre, dijo que la zona de San Alonso es la única de las 6 en que se divide el parque que está aún sin quemar, aunque “viene un frente del norte. Allí estamos reintroduciendo yaguaretés y nutrias gigantes. Estamos esperando con cortafuegos”, contó.

“Ya hemos evacuados ejemplares de muitues -un ave reintroducida en el Iberá el año pasado- que estaban en corrales de presuelta pasando el período de adaptación. Los corrales se quemaron todos. Las aves están ahora en la ciudad de Corrientes”, en el Centro de Conservación Aguará, detalló.
La devastación causa por los incendios en el Parque Nacional Iberá (Video: Fundación Rewilding)

“Estamos también viendo de evacuar de la zona de San Lorenzo a una hembra de yaguareté que quedaba para liberar y dos grupos de nutrias gigantes, en total 20 individuos. Eso si entra el fuego”, apuntó.

Pero hubo más casos. “Teníamos guacamayos y muitues que estaban nidificando, con pichones o huevos. A algunos pichones los estamos alimentando a mano y en otros casos pudimos sacarlos junto a sus padres y están en corrales. Tenemos huevos de guacamayos en incubadoras”, precisó.

Leé también: Habló el joven que se grabó prendiendo fuego un bosque: “Mis jefes me dieron la orden”

Además, hay ejemplares de animales reintroducidos en los últimos años que están en libertad y son seguidos por GPS para monitorearlos. “Están en San Alonso, la zona donde aún no entró el fuego. Ellos se pueden desplazar por sí mismos” evitando el fuego, comentó Di Martino.
Lo que vendrá: como será el futuro del Parque Nacional Iberá tras los incendios

Más allá de la devastación causada por los incendios, Di Martino se mostró esperanzado. “De esto se sale. Va a dar mucho trabajo, mucha restauración. Hay que invertir mucho en infraestructura perdida”, indicó.

En ese punto, advirtió que el mayor peligro abierto por el fuego es el ganado porque las llamas arrasaron con los postes y las alambradas que protegían el parque. Ahora podrán pastar libremente en la zona.

“La vegetación y los animales vienen de dos años de sequía, de altas temperaturas y ahora el fuego. El próximo embate va a ser el ganado que se va a comer los brotes de pasto que salgan tras el incendio. Esto complica la recuperación porque el ganado compite por los alimentos”, alertó.

Por ello, dijo que la Fundación estudia reemplazar los palos de quebracho de las alambradas por otro tipo de materiales. “Estamos usando métodos alternativos, como los tubbings, que se utilizan y son descartados por la industria petrolera. También se hacen postes ignífugos con plástico reciclado”, contó.

Según la Fundacion Rewilding, el fuego afectó a cerca de 74.000 hectáreas del Parque Nacional Iberá, casi el 40% de la superficie total que corresponde a humedales, pastizales y bosques únicos en su tipo por su biodiversidad. Se trata del hogar de especies amenazadas de extinción como el venado de las pampas, el aguará guazú y el yetapá de collar.

“La pérdida de ambientes naturales fuera del Parque es aún mayor y el impacto sobre la biodiversidad es incalculable”, advirtió una nota de la ONG.

Leé también: River y otros clubes del fútbol argentino reciben donaciones para Corrientes

Además, advirtió que “los portales Carambola, San Nicolás, Cambyretá, Yerbalito, San Antonio y Galarza del Parque Iberá fueron severamente afectados, con importantes daños de infraestructura, como decenas de kilómetros de alambrados perimetrales que son esenciales para evitar el ingreso de ganado doméstico al Parque”.

“La recuperación es posible, pero necesitaremos tiempo y la presencia de las especies de fauna clave de Iberá para tener éxito en la restauración que se viene”, resumió Sofía Heinonen, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Argentina.    

Una noche negra para Colón: escándalo, proyectiles y suspensión del partido
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Renovación en el Concejo Municipal: seis caras nuevas, una reelecta y un regreso conocido
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde tras su victoria en Rosario
Pullaro: “Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia”
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Colón venció a Central Córdoba en el debut de Wanchope
Artículo Siguiente Pusineri sostuvo que la oferta del 42,8% a los docentes «mejora la propuesta nacional»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Escándalo en el Inter: Lautaro Martínez destrozó a sus compañeros tras perder contra Fluminense
Fútbol
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque
Sucesos
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Economía
Departamento San Justo: Unidos se quedó con casi todo el mapa político del departamento
Política
«Borrate, no aparezcas en la Campaña» le habrían dicho a Javkin.
Se Comenta

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Santa Fe ya vota para renovar el Concejo Municipal y autoridades locales en la provincia

hace 2 días

Elecciones en Santa Fe: consultá el padrón y conocé dónde votás este domingo

hace 2 días

Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por la economía: “Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes”

hace 2 días

Rechazo al fallo judicial: manifestación por el caso Trigatti en Plaza 25 de Mayo

hace 2 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?