Señalización preventiva por seguridad vial
Ante el avance del deterioro en las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe, el gobierno provincial decidió señalizar los accesos con carteles que advierten sobre el estado catastrófico de esas trazas. La medida apunta a la prevención de siniestros viales y a visibilizar la responsabilidad de su mantenimiento, que corresponde al Estado nacional.
“Los santafesinos deben saber quién mantiene cada ruta”, señalaron desde la administración de Maximiliano Pullaro. A diferencia de las rutas provinciales, que reciben financiamiento y mantenimiento regular, los caminos federales están en una situación crítica, lo que pone en riesgo la vida de miles de personas cada día.
Recomendación: usar rutas provinciales
Desde el gobierno santafesino se solicita que, cuando sea posible, se opte por rutas provinciales, ya que están en mejores condiciones. Un ejemplo concreto es la recomendación de evitar la Ruta Nacional 33, cuyo estado es tan peligroso que el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, pidió evitar su uso. En su lugar, se sugiere utilizar la Ruta Provincial 90, recientemente repavimentada.

Inversión provincial y reclamo a Nación
El gobernador Pullaro recordó que la Provincia ya invirtió cerca de 400 millones de dólares en la reparación de rutas propias. “Aún resta trabajo, pero ya hemos intervenido la mayoría de nuestros corredores, que incluso superan en kilómetros a los nacionales dentro de Santa Fe”, afirmó.
Además, denunció que la Nación no ha respondido al pedido de cesión de las rutas nacionales, para que puedan ser mantenidas por la Provincia. “Seguiremos colaborando, pero si el Estado nacional elige retener el control, debe invertir de manera urgente para evitar que el activo vial se pierda”, advirtió Pullaro.
Impacto económico y falta de respuestas
Pullaro también subrayó que por Santa Fe circulan más de 2,2 millones de camiones al año, lo que acelera el deterioro de la infraestructura. “La Nación se queda con los recursos de las exportaciones pero no invierte en las rutas que esos camiones destruyen”, reclamó.
Por último, reiteró la disposición del gobierno provincial a asumir la administración integral de las rutas nacionales, rentables o no, a través de un plan que ya fue enviado a la Legislatura. Sin embargo, el pedido sigue sin respuesta por parte del ministro de Economía, Luis Caputo.
Redacción CFIN