Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Variante Delta: cuál es el escenario que prevé el Gobierno y las restricciones que aplicará ante un rebrote de contagios
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Variante Delta: cuál es el escenario que prevé el Gobierno y las restricciones que aplicará ante un rebrote de contagios
Destacados

Variante Delta: cuál es el escenario que prevé el Gobierno y las restricciones que aplicará ante un rebrote de contagios

Cfin Noticias
Última actualización: 28/08/2021 a las 1:57 PM
Cfin Noticias
Publicado 28 de agosto de 2021
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

En Casa Rosada esperan el impacto de la tercera ola en el corto plazo. Las proyecciones sobre la vacunación, las actividades que se cortarán y las definiciones que tiene pendiente el Ministerio de Salud

Existe un nivel de incertidumbre sobre el comportamiento del virus, en esta oportunidad la cepa Delta, que es imposible de achicar. Aún sabiendo que los niveles de vacunación han crecido en los últimos meses y que cerca de un 83% de los mayores de 18 años que viven en Argentina tienen puesta, al menos, una dosis de la vacuna.

En el ministerio de Salud, que conduce Carla Vizzotti, creen que la tercera ola llegará a la Argentina a fines de septiembre. Es decir, que la variante Delta comenzará a circular comunitariamente en forma masiva dentro de un mes. Por el momento hay circulación pero es acotada y sectorizada. Aún se puede controlar. Esa contención se va agrietando con el paso de los días.
PUBLICIDAD

La cuenta de referencia que utilizan en la cartera sanitaria es la que grafica lo que sucedió en Estados Unidos con la circulación de la Delta. En ese país la circulación comunitaria aumentó un 10% en el primer mes. Al mes siguiente creció del 10% al 60%. Ese crecimiento exponencial es el que esperan para los últimos días de septiembre y los primeros de octubre.

Hasta el momento no hay demostraciones científicas de que la cepa Delta sea más grave que las que ya circularon en Argentina. Lo que si tienen en claro las autoridades sanitarias es que mientras más grande sea la carga viral que afecte a una persona, más grave va a ser el cuadro de salud que le toque atravesar.

Por eso la utilización del barbijo y el esquema completo de vacunación son esenciales y se convierten en un filtro importante para el virus. Aún así, ni en la Casa Rosada ni el Ministerio de Salud tienen realmente claro cómo puede evolucionar la curva de contagios con el rebrote de la cepa Delta. El porcentaje de vacunados es lo que genera la duda.

La proyección de las autoridades sanitarias es que la cantidad de vacunados que tiene el país permitiría mantener a salvo el sistema sanitario. Eso sería que no esté comprometida la disposición de camas de terapia intensiva, que no haya un pico de internaciones que se vuelva inmanejable y que no aumente la tasa de mortalidad.

Pero hay un margen de dudas que lleva al Gobierno a trazar un plan de acción por si la tercera ola pega con más fuerza de la que se espera. Si los contagios aumentan abruptamente y se mantienen altos durante varios días, la presión sobre el sistema sanitario no se podrá evitar y, en consecuencia, tendrán que tomar nuevas medidas restrictivas.

Lo que tienen en claro en la Casa Rosada es que las medidas que tomen van a ser intermitentes. Similares a las que se tomaron cuando en mayo impactó la segunda ola de COVID-19. Cerrar y abrir, de acuerdo al escenario que haya en el momento. Medidas que no sean prolongadas en el tiempo, para evitar un desgaste en la gente.

Además, también reconocen que lo primero que se suprimirá serán las reuniones sociales y los eventos masivos que tienen aforo. Si el rebrote de contagios es muy grande, esas actividades serán las primeras en cortarse, porque son las que generan más contagios. Esperan no tener que hacerlo. Saben que es lo que más interfiere en el humor de la sociedad.

Pese a esa mirada, tanto el ala política del Gobierno como la sanitaria, entienden que en la actualidad están dadas las condiciones para avanzar con las aperturas. “Es necesario abrir. No podemos estar eternamente con restricciones. Para eso están las vacunas. Si después se complica, habrá que cerrar. Pero hoy está bien que abramos”, reflexionó un dirigente del Gobierno que está al tanto de las proyecciones sanitarias.

En la Casa Rosada fueron aún más terminantes. “El #QuedateEnCasa terminó. Ya no se vuelve a esa fase de la pandemia”, indicó a Infobae un funcionario muy cercano al presidente Alberto Fernández. En el Gobierno asumen que pueden aplicar restricciones, pero nunca tan severas como las que se aplicaron en el pasado. Es una etapa concluida.

El marco electoral no pasa desapercibido. El Gobierno sabe que mejora el humor social si hay más flexibilizaciones y muestra la puerta de salida de la pandemia. En el último mes habilitó las reuniones sociales en espacios cerrados, agrandó el cupo de personas que pueden ingresar al país y anunció el regreso del público a las canchas. Señales de una vida de pospandemia.

Si las elecciones condicionaban el accionar del Gobierno, las encuestas que se manejan en las oficinas del Frente de Todos lo hacen aún más. En el oficialismo hay preocupación por el escaso margen de distancia que hay en la provincia de Buenos Aires.

El gran problema no es el impacto del coronavirus, sino la imposibilidad de llegar a fin de mes de millones de personas. Pero si la falta de dinero en el bolsillo se le agrega la imposibilidad de hacer actividades sociales y recreativas, el malhumor se eleva y, en definitiva, podría tener alguna consecuencia en las urnas.

Hay un dato que se reconoce por lo bajo en el oficialismo pero que no se puede comprobar. Creen que puede haber más vacunados de los que están registrados. ¿El motivo? Fallas en las cargas de datos de cada provincia al Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino. Un solo número mal en la inscripción de un DNI provoca que la carga no sea efectiva y no quede asentado. ¿Cuántos? Cerca de 2.000.000 de vacunados.

Según los últimos registros sanitarios del Gobierno, al día de hoy se superó el 60% de las personas mayores de 50 años con dos dosis, mientras que el 33,3% de los mayores de 18 años ya recibió el esquema completo. Esa es la pared de inmunidad que se pudo lograr hasta el momento y que el Gobierno aún no sabe que efecto tendrá cuando impacte de lleno la cepa Delta.

El problema central de este momento son las segundas dosis. El lento goteo de envíos del componente 2 de Sputnik V y las nuevas demoras de AstraZeneca en el envío de sus dosis generó un retraso en el operativo de vacunación. Esa tardanza no está atada a la logística implementada en suelo argentino sino a la demora en la llegada de las vacunas al país. Más allá del motivo, se retrasó el operativo y, en consecuencia, el volumen de inmunización de la sociedad.

En los próximos dos meses el Gobierno espera aumentar la cantidad de esquemas de vacunación completos, avanzar con rapidez en la vacunación de los adolescentes entre 12 y 17 años con las vacunas de Pfizer que adquirieron, y que son unas de las pocas que están aprobadas para esa franja etaria, y afinar la búsqueda de personas que aún no se vacunaron.

Ese trabajo de hormiga se está haciendo en paralelo a la vacunación masiva pero se acentuará sobre el final del año, cuando la mayoría de los argentinos tengan las dos dosis. Ese público es, mayoritariamente, joven y, aunque están habilitados a vacunarse, no lo hacen.

Un mes atrás en el Ministerio de Salud tenía cuatro temas que marcaban la agenda sanitaria: la intercambiabilidad de vacunas, la vacunación de adolescentes, la aplicación de una tercera dosis y la utilización de un pasaporte sanitario. Los dos primeros ya están resueltos. Los últimos dos aún quedan pendientes y serán analizados en el corto plazo.

Ese tipo de medidas la ministra Carla Vizzotti suele discutirlas en el Cofesa y en la Conain, y lograr un consenso amplio para avanzar. Esta semana la funcionaria dijo que aún “no es momento de pensar en terceras dosis en el país”, aunque dejó en claro que “en algún momento las vacunas contra virus respiratorios requieren refuerzos y la idea es priorizar poblaciones específicas”.

Las autoridades sanitarias saben que a partir del 2022 deberán pensar en la tercera dosis pero quizás en ese momento las vacunas ya estén ajustadas a las cepas que se estén combatiendo. Suelen explicar que es el mismo proceso que ocurre con las vacunas para la gripe, que todos los años se ajustan para combatir las modificaciones que tienen las cepas.

Juanita Tinelli fue amenazada de muerte: le dieron un botón antipánico y realizó la denuncia formal
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”
El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Netflix confirmó que El Reino tendrá segunda temporada
Artículo Siguiente Horacio Rodríguez Larreta: “Basta de este gobierno que quiere que adoctrinemos a los chicos en la escuela”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

No alcanzó el golazo de Messi y Nashville emparejó la serie con Inter Miami por los playoffs de la MLS
Fútbol
Máximo Kirchner: “Da vergüenza ver a algunos responsabilizar a Cristina del resultado electoral”
Política
Stefano Di Carlo ganó las elecciones y es el nuevo presidente de River Plate
Fútbol
La mamá de Cecilia Strzyzowski fue la segunda en declarar como testigo en el juicio.
Sociedad
Julián Álvarez y Thiago Almada, figuras en la goleada del Atlético de Madrid ante Sevilla
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025

Lourdes Fernández habló tras su secuestro: “Algunas personas no saben de mí y lloran en cámara”

25 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?