Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: 4 razones por las que cada vez más argentinos invierten en el mercado inmobiliario de Paraguay
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > 4 razones por las que cada vez más argentinos invierten en el mercado inmobiliario de Paraguay
Economía

4 razones por las que cada vez más argentinos invierten en el mercado inmobiliario de Paraguay

Cfin Noticias
Última actualización: 26/12/2021 a las 3:58 PM
Cfin Noticias
Publicado 26 de diciembre de 2021
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

Grupo AM apuesta a Asunción, ciudad que se perfila como la capital latinoamericana más atractiva para los inversores argentinos en 2022.

 El interés de los inversores argentinos por Asunción, la capital de Paraguay, no para de crecer y la ciudad ya se perfila como uno de los principales destinos para las inversiones inmobiliarias en 2022. Grupo AM presentó un proyecto de viviendas que comercializa en la capital paraguaya, un éxito en ese país sin precedentes para esta firma de Rosario.
El proyecto, ubicado en la zona de Recoleta, Asunción, está orientado a un público inversor de clase media y contará con unidades de uno y dos dormitorios con amenities y tiene un precio lanzamiento de 1.450 USD/m².Sin dudas, el éxito de Grupo AM es una prueba más de que Paraguay atrae cada vez más el interés de los inversores argentinos, fruto de sus años de estabilidad macroeconómica y una legislación que beneficia la llegada de capitales del exterior.
Las 4 claves del despertar paraguayo
“Luego de analizar durante más de dos años varios mercados de la región, entre ellos Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Miami, decidimos desembarcar en el mercado paraguayo por sus condiciones únicas”, señala Ari Milsztejn, titular de Grupo AM, y enumera las cuatro razones por las que el mercado inmobiliario paraguayo resulta tan atractivo para el inversor argentino: “Dólar estable, crédito hipotecario a veinte años, baja inflación anual y una clase media ascendente”.
Más precisamente, el guaraní paraguayo es la moneda más estable de la región y durante el 2021 apenas se devaluó un 0,77%, contra el 27,19% del peso argentino (dólar blue) y el 3,75% del real brasileño. Por otra parte, Paraguay tiene una de las tasas de inflación más bajas de la región; durante la última década, su inflación anual rondó el 3%.
“Hace mucho tiempo estamos estudiando Paraguay. Es un país que mantiene una política económica estable, tanto a nivel inflacionario como monetario. Eso lleva a tener un dólar estable, una moneda que se viene haciendo fuerte como el guaraní y una inflación baja y controlada. Además, hay mucha independencia entre la política y la economía y eso hace que no haya vaivenes pronunciados como sí hay en otros países”, explica Milsztejn.
En cuanto a los créditos hipotecarios, el titular de Grupo AM señala que es una herramienta que se ha consolidado en los últimos años y que ha acercado a la clase media paraguaya al sueño de la casa propia. “El Real Estate paraguayo cuenta con un mercado en crecimiento que es la clase media, que tiene un mejor poder adquisitivo y es muy aspiracional”, sostiene Milsztejn.
“Estamos muy contentos con la aceptación por parte del mercado. Estimamos iniciar las obras en enero 2022 con una duración de aproximadamente 2 años desde el comienzo efectivo. La comercialización está a cargo de Century 21 Paraguay, Fornasier Inmobiliaria y Grupo AM y se ofrece  financiación de pozo con entrega del 30% de adelanto y el saldo en 24 cuotas en pesos actualizado por la CAC’’, concluyó el directivo rosarino.

Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Dibu Martínez en la mira del Manchester United
Artículo Siguiente El futbolista Facundo Medina fue detenido por violencia de género: lo acusan de agredir a su ex novia en la cena de Navidad
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Luis Alberto Troche, la víctima.
Crimen en Esteban Echeverría: asesinaron a un comerciante y encontraron más de 5 millones de pesos
Policiales
El interno número 15 dominio AH268HW, era conducido por el chofer Gabriel Bravo
Balearon un colectivo con policías en la autopista Rosario–Santa Fe: no hubo heridos
Destacados
sorteo quini 6
Un paranaense ganó más de $1.000 millones en el Quini 6: números y próximos pozos millonarios
Sociedad
Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Fútbol
Patricio Serjal es investigado desde 2019.
Juicio a Patricio Serjal: comienza el proceso oral por corrupción y vínculos con el juego clandestino
Justicia Rosario

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios

12 de septiembre de 2025

FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas

11 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?