Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: A partir de enero, las prepagas cobrarán un copago 9% por la cobertura de los prestadores
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > A partir de enero, las prepagas cobrarán un copago 9% por la cobertura de los prestadores
Economía

A partir de enero, las prepagas cobrarán un copago 9% por la cobertura de los prestadores

Cfin Noticias
Última actualización: 27/12/2021 a las 3:55 AM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

Lo anunciaron las empresas de medicina privada. Esperan que avancen las negociaciones con el Gobierno para que autorice un aumento en los valores de las cuotas para dar marcha atrás.

A partir de enero las empresas de medicina prepaga volverán a cobrar un copago del 9% sobre el valor de los servicios médicos de prestadores, sanatorios, centro de diagnóstico y laboratorios. Sin embargo, contrarreloj piden una reunión con el Gobierno para que autorice aumentos en las cuotas que permitan dar marcha atrás con esta decisión.

Así lo señaló en Solo una vuelta más, por TN, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical. “Si hay un desborde en la inflación que genera un aumento en todos los precios y en especial en el sistema de salud, no solamente por la pandemia, claramente los recursos se hacen insuficientes, entonces los prestadores tienen un planteo de aumento de aranceles para enero que los financiadores no están en condiciones de dar”, explicó.

Por ese motivo, esas prestaciones volverán a tener un copago por parte del paciente, que va a depender del importe que tengan, debido a que se trata de cobrar un 9% del mismo. La medida la tomó la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) y comenzará a regir a partir del primero de enero.
A partir de enero, las prepagas cobrarán un copago 9% por la cobertura de los prestadores
Qué servicios alcanza el cobro de copagos

Según dijo Belocoptti este cobro es “un hecho que las autoridades conocen perfectamente bien” dado que “hace varios meses que se viene anticipando esta situación”, al tiempo que reclamó que “pongan el ojo en la situación dramática que está sucediendo”.

El empresario aclaró que el cobro del copago alcanza “solamente a prestadores, sanatorios, centro de diagnóstico y laboratorios”. Por ejemplo, una resonancia que se vaya a realizar en un centro de diagnóstico que a partir de enero comenzarán a cobrar un 9% de a la tarifa que tenga ese lugar, “pueden ser $500, $1000, $400 de acuerdo a lo que ese centro determine”, detalló.

“Esas son las prácticas que en esta etapa son las que los prestadores le están manifestando a la medicina prepaga y a la Superintendencia de Salud que van a empezar a cobrar, porque hay un aumento justo y correcto que los prestadores tienen que recibir y que los financiadores dicen ‘nosotros venimos con unas cuotas actualizándose muy por debajo de la inflación y los recursos no alcanzan’”, agregó Belocoppit.
Fuerte quejas de Claudio Belocopitt al Gobierno: “Hay que cumplir con lo que dice la ley”

El dueño presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) pidió también no “llevar esto a una pelea de intereses, a una situación en la que aparezcan o los prepagos o los prestadores como los malos” porque “el malo de esta situación es la inflación y mientras no contengamos esta galopante, desastrosa y monstruosa inflación estos problemas se van a ir suscitando todos los días”.

“Si la sociedad y el Gobierno pretenden que los servicios de salud no actualicen al nivel de inflación pues que hagan lo mismo con los presupuestos del Ministerio de Salud porque parece una joda que los presupuestos se actualizan, porque necesitan mayores costos, y que el sistema privado -que lo componen no solamente la medicina prepaga sino las obras sociales- no tiene ese problema, y ese problema existe y nos hemos cansado de decirlo”, reclamó Belocopitt.

    Claudio Belocopitt

    Parece una joda que los presupuestos se actualizan, porque necesitan mayores costos, y que el sistema privado no tiene ese problema, y ese problema existe y nos hemos cansado de decirlo

En el mismo sentido, dijo que “hay que cumplir con lo que dice la ley, que dice cómo se actualicen los valores para que el sistema no se desfinancie”.
Una puerta abierta a la negociación para el aumento de cuotas y dar marcha atrás con el copago

El pedido de las empresas de medicina prepaga es claro: si el Gobierno autoriza un aumento en las cuotas, podrían hacerse cargo de la suba en las prestaciones y frenar el cobro del copago a sus asociados.

Leé también: Roberto Feletti habló de la “canasta regulada” de 1300 productos que busca lanzar el Gobierno: “Queremos que opere como ancla”

“Tengo más de 40 mensajes diciendo ‘sentémonos, establezcamos un plan’; todos conocen que el sistema de salud se mueve con recursos. El sistema quiere arreglar y mucho más en este momento porque no podemos agregar más tensiones a la gente y al propio sistema”, afirmó el empresario.

Y aseguró que el sector empresario está “intentando que esto (el cobro de copagos) no suceda”, pero que para eso “es imprescindible que el Gobierno se siente” a dialogar con el sector.

Vicentin: nueve empresas se anotaron para pujar por la gestión de la empresa tras el cram down
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Subieron los combustibles en Santa Fe: cómo quedaron los nuevos precios
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Coronavirus: la tercera dosis se aplicará a los cuatro meses en mayores de 60 y personal de salud
Artículo Siguiente La UNL encabeza el ranking Green Metrics por su política de sostenibilidad
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto abandonó la carrera del GP de Gran Bretaña después de que su auto no arrancara
Actualidad Formula 1
Tragedia en Concordia: un hombre murió y una beba lucha por su vida tras un choque múltiple
Sucesos
¿Porqué echaron a Yllana y porqué volvió El Pulga?
Fútbol
Confirmaron la gravedad de la lesión de Jamal Musiala y estará varios meses sin jugar
Fútbol
Cayó un miembro de “La Banda de los Menores” con pedido de captura de alto perfil en Rosario
Policiales Rosario

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio

hace 1 semana

La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra

hace 1 semana

Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe

hace 1 semana

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?