Transporte público: subtes y colectivos aumentan desde el 1° de agosto
El boleto de subte pasará de $996 a $1.032 desde el primer día del mes. La suba se enmarca en la fórmula de actualización automática que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional con un plus del 2% mensual. El ajuste total será del 3,6%.
En cuanto a los colectivos:
- En CABA, el boleto mínimo subirá a $506,29.
- En el conurbano bonaerense, las líneas provinciales alcanzarán los $509,19.
- Las líneas nacionales mantendrán, por el momento, la tarifa mínima de $451, vigente desde el 16 de julio.
Aumento en servicios públicos: electricidad, gas y agua
Electricidad
La Secretaría de Energía anticipó una suba promedio del 2% en las facturas de luz para usuarios residenciales del AMBA. La actualización forma parte del esquema de segmentación vigente.
Gas natural
Según lo autorizado por el ENARGAS, las boletas de gas tendrán en agosto un incremento de entre 2,6% y 2,8%, dependiendo de la categoría del usuario y la zona del país.
Agua
AySA anunció una suba del 1% en su tarifa respecto a julio, calculada a través del coeficiente de ajuste mensual “K”.
Medicina prepaga: ajustes en base a la inflación
Luego de que el INDEC informara una inflación del 1,6% en junio, las principales empresas de medicina prepaga anunciaron aumentos de entre 1,3% y 1,95% para agosto:
- Swiss Medical: entre 1,3% y 1,9%
- OSDE: 1,93%
- Galeno: 1,95%
- Hospital Italiano y Sancor: 1,6%
Alquileres: aumentos según ley vigente
Contratos bajo la vieja ley
Los alquileres firmados bajo la normativa anterior sufrirán una actualización del 121,6% anual, en función del Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Por ejemplo, un alquiler de $100.000 pasará a $221.600.
Contratos con la nueva ley
En los casos con actualizaciones semestrales, la suba se ajusta por el IPC acumulado. En agosto, la actualización será cercana al 73%.
Impacto general y expectativas
El inicio de agosto estará marcado por una nueva ola de aumentos, que afecta a múltiples rubros esenciales para la vida cotidiana. Se espera que estos ajustes continúen mes a mes, dependiendo de la evolución de la inflación y las políticas tarifarias.