Nuevos aumentos en las prepagas
Las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar a sus afiliados los aumentos que se aplicarán en noviembre de 2025. Según confirmaron distintas compañías del sector, las subas promedio se ubicarán entre el 2,1% y el 2,8%, en línea con el índice de inflación de septiembre.
Hasta el momento, los nuevos valores no fueron cargados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el sistema obligatorio en el que las entidades deben registrar sus aranceles actualizados mes a mes.
Qué empresas aplicarán los incrementos
Entre las compañías que ya notificaron a sus usuarios figuran Sancor Salud y Swiss Medical, que implementarán un ajuste del 2,1%, mientras que Avalian informó una suba del 2,5%.
Por su parte, Omint aplicará el mayor incremento, con una actualización de 2,8% en las cuotas de sus planes de salud. Estas variaciones impactarán en los valores correspondientes al anteúltimo mes del año.
Contexto del aumento
En lo que va de 2025, el sector de la salud privada viene registrando fuertes aumentos en insumos médicos, honorarios profesionales, alquileres y servicios tercerizados, factores que presionan sobre los costos de las prepagas.
Las empresas sostienen que los incrementos buscan compensar el aumento generalizado de costos y mantener la calidad de las prestaciones, aunque reconocen que la situación económica genera tensiones con los afiliados y con el propio Ejecutivo.
Qué dice la Superintendencia de Servicios de Salud
La Superintendencia de Servicios de Salud exige que las empresas informen mensualmente sus tarifas por plan, edad y región del país, lo que permite a los usuarios comparar precios, prestadores y coberturas en el sitio oficial.
Se espera que en las próximas horas los nuevos valores aparezcan reflejados en el sistema digital, completando la información correspondiente a noviembre.
La inflación de septiembre según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 2,1% en septiembre, según informó el INDEC, marcando el nivel más alto desde abril.
De esta manera, la inflación acumulada en los primeros nueve meses de 2025 llegó al 22%, mientras que la variación interanual alcanzó el 31,8%, datos que sirven como referencia para los ajustes aplicados por las prepagas.