Fuerte impacto de los anuncios de Trump en los mercados globales
La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles del 100% a las importaciones chinas a partir del 1° de noviembre generó una ola de ventas en los principales mercados financieros.
En Wall Street, los principales índices sufrieron la mayor caída desde abril, mientras que el mercado de criptomonedas experimentó una liquidación récord.
Según datos de firmas especializadas, las posiciones en criptomonedas por valor de US$9400 millones fueron cerradas en apenas 24 horas, una cifra sin precedentes, incluso superior al desplome registrado durante la pandemia del Covid-19.
Bitcoin lideró las pérdidas: cayó más de 12% en un día
El Bitcoin, la criptomoneda más negociada del mundo, se desplomó un 12% tras alcanzar máximos históricos por encima de US$122.000.
Durante la tarde del viernes llegó a tocar US$105.000, antes de estabilizarse cerca de los US$110.000 este sábado.
Desde Lemon, una de las principales billeteras digitales de Argentina, informaron que muchos usuarios aprovecharon la baja para comprar criptomonedas volátiles como Bitcoin y Ethereum, mientras que el volumen de operaciones se disparó durante la jornada.
De los máximos históricos al cambio de tendencia
Esta semana, el Bitcoin había alcanzado un nuevo récord por encima de los US$124.000, impulsado por un entorno regulatorio más favorable en Estados Unidos.
Sin embargo, el cambio en el clima financiero global tras los anuncios de Trump revirtió las expectativas.
Las criptomonedas, que habían funcionado como refugio ante la debilidad del dólar, comenzaron a retroceder.
Los analistas atribuyen la caída a una reacción inmediata del mercado frente a la incertidumbre comercial y a la búsqueda de activos más seguros.
Análisis del mercado cripto
Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, los movimientos del Bitcoin responden a múltiples factores.
“La baja de tasas de la Reserva Federal favorece a activos como Bitcoin, pero los mercados están reaccionando con volatilidad a las señales de la Casa Blanca”, explicó.
El ejecutivo señaló que, más allá de la caída puntual, la tendencia de mediano plazo sigue siendo alcista, apoyada en la escasez programada del activo y el interés institucional creciente por parte de fondos de inversión y empresas tecnológicas.
Tensión comercial entre Estados Unidos y China
En su red social Truth Social, Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 100% a los productos chinos, en respuesta a las nuevas restricciones de Pekín sobre la exportación de minerales de tierras raras, esenciales para la producción de semiconductores, autos eléctricos y aviones de combate.
China controla la mayor parte de la producción mundial de estos materiales, lo que le otorga una ventaja estratégica sobre Washington.
La Casa Blanca también confirmó que limitará la exportación de software crítico hacia China.
“Dependiendo de la respuesta de Pekín, me veré obligado a contrarrestar financieramente su movimiento”, advirtió Trump en su publicación.