Caputo definió la política cambiaria tras su viaje a Estados Unidos
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló tras su regreso de una semana en Estados Unidos, donde cerró detalles de un acuerdo bilateral que busca estabilizar el mercado cambiario argentino. El pacto incluye un swap por 20 mil millones de dólares, compras de bonos y adquisiciones de pesos, medidas orientadas a contener la presión sobre el dólar en la previa electoral.
En diálogo con Luis Majul en LN+, el funcionario afirmó que el sistema de bandas cambiarias con flotación continuará vigente después del 26 de octubre, fecha de las elecciones legislativas.
“La dolarización no es para este momento”
Consultado sobre la posibilidad de dolarizar la economía, Caputo respondió con claridad: “Sí, la dolarización es una alternativa, pero no para este momento”. Explicó que la prioridad es encontrar “el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”.
Respecto del rol de Estados Unidos, el ministro sostuvo que “todas las herramientas están arriba de la mesa”. Detalló que Washington “está dispuesto a seguir comprando en el mercado libre de cambios, también en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos”.
“Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, agregó.
Relación estratégica con Estados Unidos
Caputo calificó el apoyo de Washington como “la noticia más importante desde que tengo uso de razón” y rechazó que implique intervencionismo extranjero. “Esto beneficia a los dos países. La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen este camino económico les va a ir bien”, destacó.
El ministro subrayó que Argentina se consolida como aliado estratégico de Estados Unidos y valoró el tiempo invertido por el presidente para fortalecer el vínculo bilateral. Según indicó, el gobierno de Donald Trump respondió ante lo que consideró “un ataque político del kirchnerismo” y decidió asistir económicamente al país.
Gobernabilidad y vínculo con los gobernadores
En la entrevista, Caputo reconoció que las conversaciones con Estados Unidos incluyeron un foco en garantizar gobernabilidad. Admitió que la relación con los gobernadores “se resquebrajó” y expresó su voluntad de trabajar para recomponerla.
Como autocrítica, señaló que “fue un error no haberme involucrado más en la relación política con los gobernadores”, aunque remarcó que mantiene “una excelente relación” con varios mandatarios provinciales. Diferenció entre los sectores que “quieren un país mejor” y el kirchnerismo, al que acusó de “querer que al país le vaya mal”.