Fuerte suba del dólar oficial en la previa electoral
El dólar oficial cerró este martes 21 de octubre a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización del Banco Nación, lo que representa una suba de $20 respecto del último cierre.
El incremento se da en un contexto de alta volatilidad cambiaria y a solo tres días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Apoyo internacional sin efecto inmediato
El nuevo respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, no logró frenar la escalada de la moneda norteamericana, que acumula una suba de $40 en lo que va de la semana.
Bessent declaró que “una Argentina fuerte y estable es de interés estratégico para Estados Unidos” y destacó los esfuerzos del presidente Javier Milei por “revertir políticas económicas irresponsables del pasado”.
El funcionario norteamericano también mencionó el acompañamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) al “sólido programa económico” del Gobierno argentino.
Mercado financiero y cotizaciones paralelas
En el sector bancario, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre $1.510 y $1.515, con la cotización más alta en $1.520.
El dólar blue se negociaba esta tarde a $1.525 para la compra y $1.545 para la venta, mostrando una suba del 1,9% durante la jornada.
Por su parte, el dólar mayorista escaló hasta $1.486,5, lo que implica un incremento del 0,6%, con el techo del régimen de bandas fijado en $1.491,07.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP avanzó 1,8% y cerró en $1.580,10, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) superó los $1.600 al registrar un aumento del 1,9% y alcanzar $1.600,37.
Reservas y panorama económico
Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) se ubicaron en US$41.315 millones, reflejando la tensión que atraviesa el mercado cambiario en la previa electoral.
Analistas destacan que la incertidumbre política y las presiones inflacionarias continúan afectando el comportamiento del dólar, pese a las señales de apoyo internacional.