Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Dólares en el colchón: el Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Dólares en el colchón: el Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos
Economía

Dólares en el colchón: el Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos

El vocero presidencial anunció un paquete normativo que incluye un decreto y un proyecto legislativo para modificar los controles sobre los movimientos financieros

Sfaff Cfin
Última actualización: 23/05/2025 a las 8:35 AM
Sfaff Cfin
Publicado 22 de mayo de 2025
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

En el marco de la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el titular de ARCA, Juan Pazo, anunció una serie de medidas destinadas a eliminar mecanismos de control fiscal que calificó como parte de una “exagerada burocracia”. Según dijo, el organismo “nombró más de 6.000 agentes, duplicó las regulaciones y lo único que consiguió fue reducir la formalidad e incrementar la informalidad”.

Desde mañana, los consumos hasta $10 millones y toda clase de movimientos financieros de hasta $50 millones quedarán debajo del radar del Gobierno.

Una de las decisiones centrales fue la derogación de varios regímenes informativos. Entre ellos, se eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, así como el “Citi de los escribanos”, que obligaba a reportar todas las operaciones notariales. También dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.

Además, ARCA prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista con ese requerimiento, las personas podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. También se modificaron los umbrales de varios regímenes: los reportes por saldos bancarios mensuales se elevan a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas; los plazos fijos a $100 millones y $30 millones respectivamente; las transferencias en billeteras virtuales ahora se reportan desde $50 millones y $30 millones según el caso. Las tenencias en sociedades de bolsa solo se informan desde los $100 millones en el caso de individuos.

Los reportes por compras del consumidor final ahora se activan solo cuando superan los $10 millones, tanto en efectivo como por otros medios de pago. En paralelo, Pazo anunció un nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que se centra únicamente en la facturación y los gastos deducibles, excluyendo los consumos personales y la variación patrimonial. Desde junio, los contribuyentes podrán adherirse y al cierre del ejercicio fiscal el sistema de ARCA propondrá un monto de pago que podrá aceptarse o rectificarse. El nuevo esquema busca reducir la carga administrativa y reenfocar la fiscalización sobre los grandes contribuyentes, con el objetivo de fomentar la formalización y el acceso al crédito.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, acompañó los anuncios con la presentación de un nuevo marco normativo centrado en el desarrollo de finanzas abiertas. Según explicó, el objetivo es reducir la carga burocrática para quienes interactúan con el sistema financiero y mejorar la calidad de los servicios. Bausili detalló que el 98% de los adultos en Argentina ya tiene acceso a una cuenta bancaria y que el nuevo paso es alcanzar el “bienestar financiero”. En ese marco, el Banco Central definirá parámetros para que cada persona pueda compartir, de forma segura y digital, su información financiera, decidiendo con quién y cómo lo hace. Esto permitirá, por ejemplo, gestionar perfiles crediticios sin necesidad de presentar declaraciones patrimoniales extensas, mediante el uso de datos como ingresos declarados en ARCA o consumos de servicios públicos.

📌 Cambios anunciados por ARCA

1. Derogación de regímenes informativos

Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA:Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.Compraventa de vehículos usados.Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).COTI (cuando se pone una propiedad en venta).Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancariasSe prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.

3. Nuevos umbrales de información fiscal

Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:Transferencias y acreditaciones bancarias:

  • Antes: $1.000.000.
  • Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).

Extracciones en efectivo:

  • Antes: cualquier monto.
  • Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.

Saldos bancarios a fin de mes:

  • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Plazos fijos:

  • Antes: $1.000.000.
  • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:

  • Antes: $2.000.000.
  • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):

  • Antes: cualquier monto.
  • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Compras del consumidor final:

  • Antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios.
  • Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

4. Régimen Simplificado de GananciasEnfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.Disponible desde el 1° de junio de 2025.El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas.

5. Reforma del sistema tributarioCambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.

Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
ETIQUETADO:DolaresGobierno de Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”
Artículo Siguiente Con el aval del Concejo, Santa Fe da un paso clave hacia una movilidad inteligente
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Flavio Briatore y Franco Colapinto, dos generaciones unidas por la estrategia y la tensión en el mundo de la Fórmula 1.
La misteriosa orden a Colapinto: apuntan a Flavio Briatore como el autor del “Hold Positions”
Formula 1
Activistas feministas se movilizan en todo el país para exigir justicia y prevención. Archivo.
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Sociedad
El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo
Ingreso principal al Área Industrial Los Polígonos, en Santa Fe, que concentra la actividad productiva y empresarial de la zona.
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Santa Fe
Acto de entrega de escrituras a familias santafesinas, en el marco del Programa de Regularización Dominial.
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?