Nueva propuesta en el salvataje de Vicentin
Las empresas Louis Dreyfus Company (LDC) y Molinos Agro presentaron este viernes una nueva oferta de pago a los acreedores de Vicentin, en el marco del proceso de cram down o salvataje judicial, última instancia legal para evitar la quiebra de la agroexportadora santafesina.
Finalmente, no participaron ni la Unión Agrícola Avellaneda ni Bunge, pese a que hubo negociaciones hasta último momento que demoraron la presentación.
Detalles del plan de pago
La propuesta establece distintas categorías de acreedores según el monto de deuda, priorizando a los más pequeños con una oferta de pago inmediata y porcentajes más altos de recuperación.
- Hasta USD 130.000: pago del 80 % en 30 días o 90 % en tres años, con 4 % anual de interés.
- Entre USD 130.000 y USD 400.000: 50 % en 30 días, 55 % en tres años o 70 % en diez años, con 4 % anual.
- Más de USD 400.000: pago del 40 % en diez años, con la posibilidad de elegir otras alternativas de compensación.
Además, se ofrece una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, lo que permitirá a los acreedores convertir parte de sus créditos en participación accionaria, con dividendo preferido anual y derecho de rescate.
Objetivo y competencia
Según expresaron desde las compañías, la propuesta combina solidez financiera y una visión de largo plazo, orientada a preservar la capacidad productiva, el empleo y la relación con los productores.
Esta oferta compite directamente con la presentada por el grupo Grassi, que ya había obtenido la adhesión del principal acreedor financiero, el grupo Cima. El proceso define que ganará la propuesta que consiga la aprobación del 51 % de las cápitas y dos tercios del capital antes del 31 de octubre.
Escenario y estrategia
Fuentes cercanas al grupo rosarino Grassi señalaron que la estrategia de Dreyfus y Molinos Agro estaría más orientada a evitar una rápida resolución judicial, con el objetivo de adquirir luego los activos en caso de quiebra, como el puerto de San Lorenzo.
Sin embargo, los acreedores pueden votar ambas propuestas, lo que mantiene abierta la competencia hasta el cierre del plazo.