Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Banco Central liberó una de las mayores restricciones que pesaba sobre la compra de dólares
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Banco Central liberó una de las mayores restricciones que pesaba sobre la compra de dólares
Economía

El Banco Central liberó una de las mayores restricciones que pesaba sobre la compra de dólares

La entidad monetaria eliminó las trabas para transferencias que limitaban las operaciones de dólar MEP. Los detalles

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/01/2024 a las 9:26 PM
Sfaff Cfin
Publicado 1 de enero de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El Banco Central liberó una de las trabas que dificultaban la operatoria del dólar MEP, la vía más utilizada para hacerse de divisas. A diferencia del dólar “ahorro”, que tiene un cupo mensual de USD 200, y el dólar “turista”, con un límite de USD 300, la compra de dólar MEP o Bolsa no tiene un límite en cuanto a monto, pero sí contaba con disposiciones que limitaban los negocios.
Los Cedear arrojaron ganancias anuales de 400%, con el impulso de los gigantes tecnológicos

Hasta el jueves 27 de diciembre había una disposición del Banco Central que frenaba las transacciones en dólares hacia cuentas bancarias, pues si el usuario compraba dólares financieros solo podía transferirlos a su banco una vez por mes. Si el cliente hacía una segunda desde la cuenta comitente de la app a su caja de ahorro bancaria, debían bloquearla y pedir documentación que respaldara esa operación.

Finalmente, en una de las últimas medidas de 2023, el Banco Central eliminó esa restricción a través de la Comunicación “A” 7933. Los topes para estas transferencias habían sido impuestos en abril de 2022 y generaron múltiples rechazos de ahorristas e inversores que, aun contando de con dinero declarado para dolarizarse a través de la compraventa de activos bursátiles, chocaban con esta traba para operar por aplicaciones o a través de una cuenta comitente abierta en una Sociedades de Bolsa.
Cuándo cobro Anses: el calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en enero

Hasta el jueves 27 de diciembre, si el usuario compraba dólares financieros en una app, solo podía transferirlos a su banco una vez por mes

Con la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación, y con Luis Caputo al frene del Ministerio de Economía, también se dispuso la reducción del plazo de “parking” a un solo día hábil. Dada la volatilidad de los precios de los bonos -el activo más buscado para operar MEP-, la compra del título y su posterior reventa contra dólares implicaba un mayor riesgo a mayor plazo de liquidación.

A través de la Comunicación “A” 7485 del 1 de abril de 2022, el Banco Central estableció la limitación de una transferencia mensual para el dólar MEP, en el marco de la política de “Conozca a su cliente” de los bancos, con la cual la entidad monetaria exigía una revisión de la transferencia sobre “cuentas de destino nominadas en moneda extranjera a partir de una segunda transferencia recibida durante el mes calendario”.
Dólar: ya se puede solicitar la devolución de las percepciones de 2023 a la AFIP
Te puede interesar: Dólar: ya se puede solicitar la devolución de las percepciones de 2023 a la AFIP

Las entidades receptoras estaban obligadas a “diferir la acreditación hasta eliminar cualquier sospecha de incumplimiento normativo en lo que refiere a la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes para la formación de activos externos”, establecía la normativa.

Las restricciones que pesan sobre el mercado de cambio impulsaron los negocios de dólar MEP, cuya modalidad más extendida es la de la compra de Bonar 2030 (AL30) con pesos, el título más líquido del mercado, para su posterior venta contra dólares (especie “D”) en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) a un plazo de 48 horas.

En este segmento estuvo interviniendo activamente el Banco Central -uno de los principales tenedores de AL30 después de la reestructuración de deuda soberana de agosto de 2020- a lo largo de todo 2023. Se estima que la entidad monetaria se desprendió de reservas por unos USD 4.500 millones para mantener la cotización del dólar MEP por debajo de los 1.000 pesos en medio del calendario electoral.

A pesar del salto cambiario de 118% del dólar oficial -a 800 pesos- a mediados de diciembre, el dólar MEP se mantuvo como uno de los precios más accesibles para dolarizarse. El viernes cerró a $998,02 con el AL30D a 48 horas; a $976,49 con el mismo título en Contado Inmediato, a $949,88 en el Senebi (Segmento de Negociación Bilateral de ByMA, entre privados) y a $965,31 con Ledes.

Se trata de precios mucho más bajos que sus competidores, como el dólar “blue”, que terminó el viernes a $1.025 para la venta, y el dólar “ahorro”, que promedió en bancos los 1.355,38 pesos. Este motivo explica los elevados volúmenes que opera el MEP: el viernes 28 se transaron unos USD 72 millones en el segmento PPT, más otros USD 26 millones en el Senebi.

Fuente: Infobae

Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
ETIQUETADO:Banco CentralDolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Lo acorralaron y lo mataron: el video de la pelea en la que murió el joven de Santa Teresita
Artículo Siguiente Ya están en vigencia las nuevas escalas del monotributo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Destacados
Santo Tomé: detuvieron a un hombre por estafas reiteradas tras varios allanamientos
Policiales
Pablo Farías y Juan Pedro Aleart
Juan Pedro Aleart no juró la Constitución en Santa Fe y Pablo Farías lo comparó con Cristina Kirchner
Provincia
Mondo Duplantis hizo historia en el deporte: saltó 6.30 metros, rompió su propio récord por 14° vez y se consagró tricampeón del mundo
Deportes
Luis Alberto Troche, la víctima.
Crimen en Esteban Echeverría: asesinaron a un comerciante y encontraron más de 5 millones de pesos
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios

12 de septiembre de 2025

FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas

11 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?