Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Banco Central vendió casi 290 millones de dólares en la previa de las elecciones
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Banco Central vendió casi 290 millones de dólares en la previa de las elecciones
Economía

El Banco Central vendió casi 290 millones de dólares en la previa de las elecciones

Cfin Noticias
Última actualización: 13/11/2021 a las 3:30 PM
Cfin Noticias
Publicado 13 de noviembre de 2021
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

En las vísperas de las elecciones, el Banco Central intentó frenar la suba del dólar. No obstante se prevé un aumento tras el resultado de los comicios.

A días de que se disputen las elecciones legislativas en Argentina, el Banco Central aceleró la venta de divisas en su afán de poder frenar la suba del dólar. Según lo que expusieron fuentes privadas, el organismo generó durante esta semana un saldo negativo de USD 620 millones, siendo la de la última jornada laboral la más fuerte de todas, con un total de USD 290 millones en la plaza interbancaria.
“Mayor demanda en el segmento mayorista y simultánea escasez de oferta genuina activaron fuertes ventas del BCRA para atender el faltante de dólares en la rueda previa a las elecciones del domingo”, explicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. También detalló que en lo que va de noviembre al entidad bancaria ya lleva acumulado un saldo rojo de USD 360 millones por su intervención mayorista.

Desde el Banco Central defendieron su transacción ya que puntualizaron que la creciente demanda para la adquisición de dólares refleja la difusión de algunos rumores sobre modificaciones en el esquema de cambios tras el resultado final de las elecciones. Además detallaron que no es la primera vez que pasa ya que siempre se ven estos números en las vísperas de algún tipo de sufragio importante.
Aldo Abram, director Ejecutivo de Libertad y Progreso, sentenció que lo más probable es el que el tipo de cambio mayorista aumente un 30% tras las elecciones, sin importar el resultado. Desde el organismo estuvieron imprimiendo más billetes con el fin de atrasar el tipo de cambio, y que la devaluación no se vea tanto en las góndolas.

“El Banco Central desde mediados de año en vista a las elecciones volvió a darle con todo a la ‘maquinita’. Y el poder adquisitivo de nuestra moneda está bajando. El dólar libre no pasa a los precios, pero te está indicando que el peso se está depreciando”, finalizó.

Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios
FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Los Pumas, en gran nivel y mejoras en su juego, vencieron a Italia
Artículo Siguiente Comenzó la distribución de urnas en todo el país y por la tarde llegarían a Santa Fe
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Fútbol
Patricio Serjal es investigado desde 2019.
Juicio a Patricio Serjal: comienza el proceso oral por corrupción y vínculos con el juego clandestino
Justicia Rosario
Thiago Medina continúa internado en estado crítico tras su choque en moto.
Thiago Medina sigue en estado reservado tras su accidente en moto en General Rodríguez
Sociedad
Donald Trump, Presidente de Estados Unidos y Nicolas Maduro, Presidente de Venezuela
Tensión en el Caribe: EE.UU. envió aviones de guerra a Puerto Rico y apunta a Maduro
Mundo
GOLAZO OLÍMPICO de DI MARÍA y EMPATE entre BOCA y CENTRAL
Di María marcó un golazo olímpico, pero Central empató con Boca en el Gigante de Arroyito
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025

Dólar oficial rompe la banda del Gobierno y cierra en $1.425 tras derrota de Milei en Buenos Aires

8 de septiembre de 2025
José Luis Milesi - Economista

Economía argentina: la visión de José Luis Milesi en diálogo con Carlos Fornés

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?