Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés de plazos fijos: 40% anual
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés de plazos fijos: 40% anual
Economía

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés de plazos fijos: 40% anual

Es un recorte de 10 puntos. Se trata de la quinta reducción en 70 días. La autoridad monetaria lo comunicó luego de que se difundiera la inflación de abril, que se ubicó en 8,8%.

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/05/2024 a las 11:31 AM
Sfaff Cfin
Publicado 14 de mayo de 2024
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó nuevamente la tasa de interés de política monetaria, reduciéndola diez puntos porcentuales, al 40% nominal anual.

De acuerdo con lo informado este martes a la tarde por la entidad a través de la Comunicación «C 97972», la tasa efectiva anual pasó a ser ahora de 49,15%.

La decisión se anunció tras ser difundida la inflación de abril, que arrojó una desaceleración al 8,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El mercado se preguntaba si habría una nueva rebaja de tasas de interés esta semana. La medida se esperaba para el jueves, cuando se realiza la habitual reunión de directorio, pero la autoridad monetaria decidió adelantar el anuncio.

En este escenario, el Tesoro colocará deuda en pesos y se espera que haga el llamado en las próximas horas.

Los inversores observan que la decisión del BCRA busca acompañar con baja de tasas para ayudarlo.

Esta semana, el Tesoro nacional deberá salir a colocar deuda en pesos y la experiencia reciente hace que los operadores del mercado esperen un recorte de tasas del Banco Central para mejorar los resultados de la licitación.

Esta semana, el Tesoro enfrenta vencimientos de deuda en pesos en torno a los $2,5 billones.

El objetivo es colocar deuda al menos por el mismo monto o, incluso, superarlo de manera tal de refinanciar ese stock.

Una de las estrategias que viene siguiendo el Gobierno, en colaboración con el BCRA, es una serie de bajas a la tasa de referencia que, al reducir el rendimiento de los pases pasivos que emite la autoridad monetaria, empuja a bancos y otros inversores a tomar los títulos que ofrece el Ejecutivo en busca de mejores rendimientos.

En las últimas ruedas, se observaron subas de precio en las operaciones de títulos en pesos en el mercado secundario, en medio de una mayor demanda.

Las últimas cuatro bajas fueron de 10 puntos cada una. El Gobierno recibió la tasa de referencia en el 133% y ahora está en 40% nominal anual.

Con la baja de tasas confirmada, la acelerada caída de los plazos fijos se profundizará y el rendimiento de esos depósitos debería caer hasta rondar el 30% nominal anual.

Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
ETIQUETADO:Banco CentralPlazo Fijo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Se levantó el paro de colectivos: acuerdo entre empresarios y UTA
Artículo Siguiente River le ganó 2-0 a Libertad: pasó a octavos de final de la Libertadores y entró al Mundial de Clubes 2025
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Gustavo Cordera pidió perdón frente a Mario Pergolini por sus polémicas frases de 2016
Espectáculo
La Comisión Directiva de Colón convocó a las agrupaciones en medio de la crisis
Fútbol
Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San Cristóbal
Provincia
milei
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Destacados
Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Justicia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios

12 de septiembre de 2025

FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas

11 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?