Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno pagó USD 1.000 millones de intereses y le dio más impulso al rally de activos financieros argentinos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Gobierno pagó USD 1.000 millones de intereses y le dio más impulso al rally de activos financieros argentinos
Economía

El Gobierno pagó USD 1.000 millones de intereses y le dio más impulso al rally de activos financieros argentinos

Parte de esos dólares fueron reinvertidos nuevamente en acciones y bonos locales. También tuvo un efecto favorable la baja de tasa a diez años en Estados Unidos, que provocó más apetito de los inversores en activos de riesgo

Sfaff Cfin
Última actualización: 10/01/2023 a las 10:36 AM
Sfaff Cfin
Publicado 10 de enero de 2023
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El Tesoro pagó ayer el mayor monto de intereses desde que se reestructuró la deuda en septiembre de 2020. Fueron alrededor de USD 1.000 millones que terminaron en los bolsillos de los inversores que poseen bonos reestructurados. Aunque buena parte de los tenedores de títulos prefirió quedarse con las divisas, otros terminaron reinvirtiendo, consolidando así la recuperación de los activos argentinos, tanto bonos como acciones.
¿Y ahora? Alternativas sobre qué hacer con los dólares REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Qué hacer con los dólares del pago de intereses de los bonos de la deuda que vencen este lunes
Se estima que USD 300 millones del pago de cupones se acreditarán en cuentas locales. Fondos comunes de inversión y obligaciones negociables, alternativas atractivas. Qué son y cómo funcionan esos instrumentos

Las subas de los bonos fueron de 2,5% en promedio y el riesgo país terminó abajo de los 2.100 puntos. En perspectiva se trata de una franca mejora luego de haber rozado los 3.000 puntos a mediados de año, justamente después de la sorpresiva salida de Martín Guzmán de Economía.

Los bonos reestructurados fueron emitidos con una cláusula que gradualmente aumenta el cupón de intereses que paga el Tesoro, que en la jerga financiera se conoce como “step up”. Con el correr de los semestres esos cupones fueron incrementándose. En su momento, el sentido de pagar intereses crecientes era brindarle al Gobierno más tiempo para reacomodar la economía y ganar en capacidad de pago.

Reservas: tras el refuerzo del swap chino, el Gobierno pagará USD 2.300 millones al FMI y a los bonistas
Este lunes tendrá lugar la primera instancia de abono a los tenedores de bonos reestructurados en 2020 por poco más de USD 1.000 millones de intereses. También habrá un giro a Washington, que este mes recibirá en total USD 2.600 millones

El próximo cupón de los bonos dolarizados cae el 9 de julio, cuando falte poco más de un mes para la realización es de las PASO, donde se definirán los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales.

Con las nuevas subas, varios títulos superaron los USD 30, una importante recuperación en relación a los pisos que habían tocado hace apenas seis meses, cuando cayeron a niveles bien por debajo de los 20 dólares. El bono de mayor paridad es el que vence en 2038, que ya está en el 34%, con el atractivo de un mayor cupón de intereses, que se acerca al 4% anual.

Reservas: el Gobierno afronta pagos por USD 2.200 millones a los bonistas del canje de 2020 y al FMI
Este lunes tendrá lugar la primera salida de divisas del Banco Central para giros a acreedores tras el último desembolso del Fondo Monetario

Para los inversores el negocio es apostar justamente a cobrar el mayor monto posible de intereses, teniendo en cuenta el bajo valor nominal que tienen los bonos. Esto permite recuperar mucho más rápido la inversión que en un título tradicional, aun cuando se mantiene el peligro de una futura reestructuración de la deuda.

Un dato positivo para la deuda de países más riesgosos fue que la tasa a 10 años en los Estados Unidos operó en baja, ubicándose en la zona de 3,50% anual. Con este indicador clave mucho más estable en las últimas jornadas reapereció cierto apetito por inversiones de riesgo, desde papeles tecnológicos (muy golpeados en 2022) y también bonos de mercados emergentes.

Al menos una parte de los USD 1.000 millones que pagó ayer el Tesoro por intereses de bonos en dólares fue reinvertida en activos argentinos, lo que le dio todavía más impulso al rally. Además, la suba del petroleo impulso a las acciones del sector, como YPF y Vista Oil

Las acciones argentinas también siguieron con su racha positiva, aunque algo más atenuada que en las últimas semanas. La suba del petróleo le dio un nuevo impulso a los papeles del sector. YPF, por ejemplo, subió otro 3,75% y ya roza los 10 dólares. Aún así todavía está muy lejos de los USD 30 a los que llegó en pleno gobierno de Mauricio Macri. También Vista, la petrolera de Miguel Galuccio, siguió a paso firme con un nuevo incremento de casi 7 por ciento.

Pero también las acciones bancarias continuaron a paso firme, confirmando un mayor interés de inversores internacionales por posicionarse en activos locales. El ADR del Macro ganó otro 2,7% y se acerca a su máximo de casi 2 años. Algo parecido sucede con Grupo Financiero Galicia, que subió un porcentaje similar y superó los USD 11 por primera vez desde noviembre de 2021.

Los episodios del fin de semana en Brasil con un intento de golpe de Estado incluido sorprendió a los inversores, pero no parece haber alterado en lo más mínimo el proceso de recuperación que venían mostrando los activos financieros en Argentina. Los mejores números monetarios y fiscales, junto a una mayor estabilidad cambiaria. pero sobre todo las perspectiva de un cambio político en las próximas elecciones comenzaron a entusiasmar al mercado. Sin embargo, todavía quedaría mucho camino por recorrer dentro de esta fase de recuperación.

Fuente: Infobae

Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.
ETIQUETADO:Banco CentralDolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Juicio Político: la oposición no aprobará ninguna ley del Gobierno mientras dure su embestida contra la Corte
Artículo Siguiente Por la sequía ya murieron tres mil vacas y el gobierno provincial habla de una situación de «extrema gravedad»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Escándalo en la AmeriCup: el Seleccionado argentino de básquet a las piñas con República Dominicana
Deportes
Eduardo “Lule” Menem habló sobre el caso de las coimas en la ANDIS: “Una burda operación del kirchnerismo”
Política
Por Merentiel y Cavani, Boca le ganó a Banfield por el Torneo Clausura y se metió en zona de Libertadores
Fútbol
El senador Michlig participó de las fiestas patronales en Colonia Bossi en honor a San Bernardo de Claraval
Provincia
Provincia invierte más de $ 420 millones en reparaciones de centros de salud y hospitales del Nodo Santa Fe*
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

Empleo industrial y de la construcción en Santa Fe: caída y estancamiento prolongado

14 de agosto de 2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

13 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?